08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la Figura 6 se presenta la fotografía de una muestra sometida a compresión hasta la rotura, donde se<br />

observa una fisura macroscópica. Es interesante destacar que el ángulo que forma la fisura con el eje de la<br />

muestra es aproximadamente el mismo en todos los casos, independientemente del tiempo y la temperatura<br />

de curado. Mediante observaciones microscópicas se determinó que el ángulo es de ≈ 45º, que<br />

correspondería al plano sometido a la máxima tensión. Puede indicarse además que se observó la presencia<br />

de partículas uniformemente distribuidas, las cuales por su aspecto podrían ser de cuarzo.<br />

Figura 6: fotografía de una muestra curada a temperatura ambiente luego de ensayada en compresión.<br />

4. CONCLUSIONES<br />

Se estudiaron las propiedades mecánicas de una resina epoxi comercial Poxilina ® (Poxipol) en función del<br />

tiempo tc y la temperatura Tc de curado. Se determinó que la tensión requerida para la rotura del material,<br />

σmax, crece con tc hasta alcanzar un valor de saturación, mientras que la ductilidad decrece. La energía<br />

absorbida por el material hasta la rotura decrece con tc. Según la información ofrecida por el fabricante el<br />

material evoluciona aún tras 1 hora a temperatura ambiente de preparado, los resultados obtenidos indican<br />

que las características finales a temperatura ambiente son alcanzadas tras unos 4 días de su fabricación.<br />

Con el aumento de Tc, el proceso de curado ocurre a tiempos más cortos aunque la σmax de saturación<br />

alcanzada no presenta diferencias marcadas. Para Tc 60 o C y 100 o C se observa un decrecimiento de σmax para<br />

tiempos de curado prolongados, lo que sugiere que ocurre algún proceso de deterioro del material.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Los autores agradecen el financiamiento de ANPCYT, CONICET, SeCAT-UNCentro, y CICPBA.<br />

REFERENCIA<br />

3.0 mm<br />

1 Bucknail CB. Toughened plastics. London: Applied Science Publisher; 1990.<br />

2 S.Yamini, R.J.Young. The mechanical properties of epoxi resisns, J.Mat.Sc. 15 (1980), p. 1814-1822.<br />

3 W.H.Lee, K.A.Hodd. Plastic deformation in highly cross-linked rubber-modified epoxy resins,<br />

J.Mat.Sc. 27 (1992), p. 4582-4590.<br />

4 I. Stewart, A. Chambers, T. Gordon. The cohesive mechanical properties of a toughened epoxy adhesive<br />

as a function of cure level; International Journal of Adhesion & Adhesives 27 (2007) p. 277–287<br />

5 D.H.Avery y W.N.Findley. Quasistatic Mechanical Testing, en Measurement of Mechanical Propierties<br />

(Part 1), of Techniques of Metals Research, R.F.Bunshah (Editor), J. Wiley & Sons, Inc., New York<br />

(1971), p. 91.<br />

6 M.Imanaka, S.Motohashi, K.Nishi, Y.Nakamura, M.Kimoto. Crack-growth behaviour of epoxy<br />

adhesives with liquid rubber and cross-linked rubber particles under mode I loading, Int.J.Adh.Adh. 29<br />

(2009), p. 45-55.<br />

7 G.Yang, S-Y Fu, J-P Yang. Preparation and mechanical properties of modified epoxy resins with<br />

flexible diamines, Polymer 48 (2007), p. 302-310.<br />

1576<br />

(a)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!