08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Expansión (%)<br />

0,350<br />

0,300<br />

0,250<br />

0,200<br />

0,150<br />

0,100<br />

0,050<br />

IRAM 1674 (80ºC)<br />

0,000<br />

0 5 10 15 20 25 30<br />

Edad (días )<br />

GA1 GT1 GA2 GO GT3 GT2<br />

Figura 7. Método IRAM 1674 ampliados hasta 28 días.<br />

Expansión (%)<br />

0,070<br />

0,060<br />

0,050<br />

0,040<br />

0,030<br />

0,020<br />

0,010<br />

IRAM 1700 (38ºC)<br />

0,000<br />

0 50 100 150 200 250 300 350<br />

Edad (semanas)<br />

GA1 GT1 GA2 GO GT3<br />

Figura 8. Método IRAM 1700 ampliados hasta 6 años.<br />

Como se puede observar en la figura 7, los agregados GA1, GA2 y GT3, a los 28 días superan el límite de<br />

0.200%, los agregados GT1, GT2 y GO superan el valor de 0.100% pero son inferiores a 0.200%, por lo<br />

tanto se debe verificar el comportamiento con el método del prisma de hormigón.<br />

En la figura 8, se observa que los agregados GA1, GA2 y GT1 superan el límite de 0.040% a los dos años y<br />

el GT3 a los 5 años. El desarrollo de la expansión nos indica que es probable que a mayores edades, siempre<br />

que se mantengan las condiciones para la reacción, las obras hechas con estos agregados presentaran<br />

deterioros crecientes que pueden se agravados por otros factores como tránsito, cargas circulantes,<br />

filtraciones de agua, descalces, etc.<br />

El comportamiento del hormigón de las obras realizadas con agregados graníticos afectadas por la RAS y los<br />

resultados de nuevos estudios obtenidos prolongando los tiempos de estudio sugieren la necesidad de<br />

introducir algunas modificaciones en los límites de las especificaciones de los métodos normalizados,<br />

cuando se usen agregados con esta mineralogía.<br />

Las propuestas que surgen de este trabajo son que si se aplica el método acelerado de la barra de mortero<br />

IRAM 1674 se debería limitar la expansión máxima, a 16 días, a un valor de 0.080 ó 0.070% o en caso<br />

contrario prolongar el tiempo de estudio hasta 28 días con un valor máximo de expansión de 0.150 %. Si el<br />

estudio de la reactividad de los agregados graníticos se realiza mediante el método de prisma de hormigón<br />

IRAM 1700 la propuesta es prolongar el estudio a 1 ½ ó 2 años con un valor de expansión máxima de<br />

0.040%. La otra posibilidad sería establecer a la edad de un año una expansión máxima de 0.025%. De esta<br />

manera se considera más probable detectar a la mayoría de los agregados graníticos que provocan reacción<br />

1431

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!