08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

ESTUDIO DFT DE LA ADSORCIÓN DE Ni SOBRE CERIA-ZIRCONIA<br />

F. Cova (1) A. Juan (2) , S. Larrondo (1) , B. Irigoyen (1)<br />

(1) Departamento de Ingeniería Química - Facultad de Ingeniería<br />

Universidad de Buenos Aires<br />

Pabellón de Industrias, Ciudad Universitaria (1428) Capital Federal, Argentina.<br />

(2) Departamento de Física<br />

Universidad Nacional del Sur<br />

Avda. Alem 1253 (8000) Bahía Blanca, Argentina.<br />

E-mail (autor de contacto): beatriz@di.fcen.uba.ar<br />

RESUMEN<br />

En este trabajo se efectuaron cálculos periódicos basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT)<br />

para determinar el sitio más favorable para la adsorción de Ni sobre óxidos mixtos de Ce y Zr, y estudiar las<br />

modificaciones resultantes en la estructura cristalina.<br />

Se evaluó la adsorción de Ni sobre diferentes sitios en la superficie (111) del óxido de cerio dopado con<br />

25% de zirconio (Ce0,75Zr0,25O2), terminada por átomos de oxígeno. Se encontró que la deposición de Ni<br />

sobre los átomos de cerio superficiales (on-top) es desfavorable, indicando que la interacción Ni-Ce es de<br />

tipo repulsivo; mientras que las interacciones Ni-Zr son de tipo enlazante. Nuestros cálculos muestran que<br />

el Ni se adsorbe sobre la superficie Ce0,75Zr0,25O2(111), ocupando preferentemente la posición puente entre<br />

dos átomos de oxígeno primeros vecinos de zirconio. En esta posición el Ni se enlaza con dos átomos de O<br />

superficiales, saturando sus enlaces cortados, y ubicándose lo más lejos posible del Ce y cerca del Zr.<br />

Palabras clave: Ce0,75Zr0,25O2; Deposición de Ni sobre Ceria-Zirconia; Ánodos para SOFC´s; Cálculos DFT.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

El óxido de cerio (CeO2) concita gran interés en la actualidad para su empleo en variadas aplicaciones<br />

medioambientales y tecnológicas, las que surgen principalmente debido a la facilidad que tiene este óxido<br />

para almacenar, ceder y transportar iones oxígeno.<br />

Dentro de las variadas aplicaciones del CeO2 se destaca su empleo como catalizador en las reacciones de<br />

oxidación hidrocarburos, water gas shift (WGS) y de oxidación preferencial de CO (COPROX). Además, el<br />

CeO2 es uno de los principales componentes de los catalizadores de tres vías (TWC´s), ampliamente<br />

empleados para disminuir la cantidad de contaminantes (NOx, CO e hidrocarburos) presentes en los gases<br />

emitidos por los automóviles [1]. En los últimos años, ha concitado gran atención el desarrollo de materiales<br />

basados en el CeO2 con nuevas aplicaciones tecnológicas. Se destacan como muy promisorios los nanotubos<br />

de ceria [2,3], y los ánodos para celdas de combustible de óxido sólido (SOFC). El principal atractivo de las<br />

SOFC´s radica en su facilidad para convertir directamente la energía química de los combustibles en energía<br />

eléctrica con un rendimiento muy superior al del ciclo de Carnot [4]. Sin embargo, para que estas celdas<br />

operen con elevada eficiencia deben hacerlo a altas temperaturas con lo que se favorece el deterioro de los<br />

electrodos; a la vez que deben emplearse materiales constructivos y de interconexión especiales que resultan<br />

muy caros. En este sentido resulta muy promisorio el desarrollo de nuevos materiales anódicos basados en<br />

ceria, que permitirían una operación eficiente de las SOFC´s a temperaturas intermedias [5,6].<br />

El CeO2, cuyas características eléctricas le confieren el carácter de aislador, cristaliza en una estructura tipo<br />

fluorita [7]. Uno de los principales atractivos del CeO2 radica en su habilidad para ceder oxígeno de la red<br />

cristalina, dando lugar a la formación de compuestos no estequiométricos. En estos compuestos, debido a<br />

que la transición reversible CeO2/Ce2O3 ocurre muy fácilmente, el Ce presenta los estados de oxidación Ce 4+<br />

y Ce 3+ . Si bien la habilidad del cerio para alternar entre Ce 4+ y Ce 3+ es crucial para el buen desempeño<br />

catalítico de los materiales basados en CeO2, el conocimiento sobre la influencia de la estructura y<br />

composición de estos materiales en la reducibilidad del Ce aún es incompleto.<br />

Las propiedades redox del óxido de cerio pueden mejorarse considerablemente dopándolo con diferentes<br />

metales [8]. En los últimos años han aparecido numerosos trabajos teóricos de primeros principios enfocados<br />

al estudio del seno y superficies de la ceria [9–12]. Sin embargo, son pocos los estudios de las propiedades<br />

de los óxidos de cerio dopados con Zr empleando cálculos DFT [12,13], y DFT+U con la inclusión de la<br />

1192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!