08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Claramente, hay una cierta arbitrariedad en la definición del entorno local y como se traduce en la definición<br />

del contenido puro (xx) o mixto (xy) de una dada ligadura. Una elección natural consiste en considerar<br />

átomos que, por su ubicación, tengan el mismo efecto en cada uno de los extremos de la unión. Para fijar<br />

ideas, concentramos el resto de esta discusión a una red ccc, entendiendo que los mismos conceptos pueden<br />

ser fácilmente aplicables a cualquier otra red. Para una red ccc, la elección mas simple consiste en restringir<br />

la elección a aquellos átomos que son, simultáneamente, primeros vecinos de ambos extremos de la unión.<br />

Para ligaduras NN, cuatro átomos (para cada par de primeros vecinos) satisfacen esa condición, ubicados en<br />

las esquinas de un rectángulo, en un plano transversal a la línea de la unión. Para ligaduras NNN, también<br />

pueden definirse los átomos transversales como aquellos en las esquinas de un cuadrado que intercepta a la<br />

unión NNN por la mitad. Los respectivos esquemas están mostrados en la Figura 1. Con esta definición,<br />

pueden construirse 14 diagramas diferentes (7 para NN, 7 para NNN), dependiendo en la identidad química<br />

de los cuatro átomos transversales, según se ve en la Figura 2 para el caso de los diagramas NN.<br />

Figura 1: (a) Celda ccc mostrando una ligadura entre el átomo de referencia (cara superior, disco negro) y<br />

uno de sus NN (cara frontal, disco negro), y el plano transversal conteniendo cuatro átomos que son NN de<br />

ambos. (b) Diagrama para NNN.<br />

La descripción cuantitativa de cada diagrama requiere la introducción de parámetros adicionales. Para no<br />

introducir un significativo número de nuevos parámetros y retener así la simplicidad del método original,<br />

introducimos valores predeterminados para el contenido xx y xy de cada ligadura. De esta manera, el valor de<br />

N xx variará desde N xx = 1 para una unión pura donde los cuatro átomos transversales son también de especie<br />

x, hasta N xx = 1-4σ para el caso en que los cuatro átomos transversales son de especie y. Así el parámetro σ<br />

( 0 < σ < 0.25) será una medida del decrecimiento del contenido xx de una dada unión debido a la presencia<br />

de átomos transversales de especie y.<br />

α1 α2 α3 α4<br />

α5 α6 α7<br />

Figura 2: Diagramas para NN. La línea horizontal es la unión entre dos NN de especie x. Los átomos en el<br />

plano transversal (x = discos negros, y = círculos) son NN compartidos por ambos átomos.<br />

Como se observa en la Figura 2, en algunos casos es también necesario distinguir entre situaciones que<br />

tienen el mismo número de átomos transversales x e y, pero que difieren en su posición relativa. Para ello, se<br />

introducen dos parámetros adicionales, ε y µ, que distinguirán entre los diferentes diagramas. De esta<br />

manera, los contenidos xx de los diagramas mostrados en la Figura 2 serán 1 para α1, 1 - σ para α2, 1 - 2σ –ε<br />

+ µ para α3, 1 - 2σ +ε para α4, 1 - 2σ – ε - µ para α5, 1 - 3σ para α6, y 1-4σ para α7. Los correspondientes<br />

valores del contenido xx de una unión NNN pueden ser fácilmente derivados de los valores de los diagramas<br />

1213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!