08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1-Microorganismos y condiciones de cultivo<br />

Lactobacillus curvatus CRL705, productor de lactocina 705 y lactocina AL705, y Lactobacillus plantarum<br />

CRL691, usado como cepa sensible frente a lactocina 705, fueron cultivados a 30°C en caldo MRS (Britania,<br />

Argentina). Listeria innocua 7, cepa indicadora de lactocina AL705 fue cultivada a 30°C en caldo trypticase<br />

soy broth (TSB; BBL, Cockeysville, MD) adicionado con 0.5% de extracto de levadura. Antes de ser usadas,<br />

todas las cepas se almacenaron a -20°C en 15% de glicerol.<br />

2.2-Purificación de las bacteriocinas producidas por Lactobacillus curvatus CRL705<br />

Lactocina 705 y lactocina AL705 se purificaron siguiendo los pasos llevados a cabo por Blanco Massani y<br />

col. [1]. Brevemente, un sobrenadante libre de células de un cultivo overnight de L. curvatus CRL705<br />

inoculado al 1% fue precipitado con sulfato de amonio al 44% agitando durante 12 horas y centrifugado a<br />

10000 rpm durante 20 minutos. El sólido precipitado obtenido fue liofilizado, resuspendido en agua y<br />

utilizado como solución acuosa de bacteriocinas parcialmente purificadas (SABPP).<br />

2.3-Obtención y estabilidad de la película activa de PE<br />

Para obtener la película activa de PE se siguió el protocolo desarrollado por Blanco Massani y col. [1].<br />

Brevemente, una película de multicapa de PE se hizo flotar sobre la SABPP en concentración de 0,1%,<br />

durante 1 hora a 30ºC. Luego de la activación, la película se lavó con agua destilada estéril y secó durante 10<br />

minutos a 50ºC. Las películas activas obtenidas se almacenaron a 10 y 30ºC, durante 45 días y<br />

periódicamente se determinó su actividad en medio agar semisólido sembrado con las cepas sensibles<br />

(Lactobacillus plantarum CRL691 y Listeria innocua 7). La actividad antimicrobiana se puso en evidencia<br />

por la aparición de un halo de inhibición en la superficie agarizada y se expresó como área de inhibición<br />

relativa (área de inhibición/área de la película).<br />

2.4-Estabilidad y rendimiento de la solución activa<br />

Para estudiar la estabilidad antimicrobiana de la solución de activación SABPP 0.1% en función del tiempo,<br />

se determinó el título de la misma, mediante el método de difusión en agar [2], cada 4 meses y por un<br />

período de almacenamiento de 2 años a -20°C. El rendimiento de la SABPP se determinó utilizando 1 ml de<br />

la misma para realizar varias activaciones sucesivas de películas de PE de 4.26 cm 2 . Se evaluó la actividad de<br />

las películas tratadas frente a las cepas sensibles.<br />

2.5-Propiedades de sellado y ángulo de contacto<br />

Se determinó la fuerza de sellado en la película activa y un control según norma ASTM F88-06 [3]. Los<br />

ensayos se realizaron a 20ºC y 50% de humedad relativa. La velocidad de separación de mordazas fue de 200<br />

mm/minutos, con una distancia inicial de 25 mm. Para obtener las muestras termoselladas se ulitizó una<br />

máquina termoselladora (TP-701S Heat Seal Tester, Tokyo, Japan). Las condiciones de termosellado fueron<br />

de 150°C, 1 seg, 2,5 Pa, tanto para la película tratada con bacteriocinas como para el control sin tratar.<br />

El ángulo de contacto de las películas se determinó colocando sobre su superficie 20 µl de agua bidestilada y<br />

tomando fotos utilizando una cámara Nikon Coolpix 950 - 2.11 Magapíxel - Zoom Óptico 3x. Se midió el<br />

ángulo de contacto mediante el Software:Surftens 3.0. Los ensayos se realizaron por cuadruplicado.<br />

2.6-Migración de lactocina 705 y lactocina AL705<br />

El estudio de migración de las bacteriocinas producidas por L. curvatus CRL705 desde la película activa, se<br />

realizó siguiendo los lineamientos de la legislación vigente para artículos plásticos en contacto con alimentos<br />

en conservación durante tiempos prolongados [4]; se utilizó agua como simulante de alimento y el ensayo se<br />

llevó a cabo a 5ºC durante 15 días. Con el fin de obtener una concentración de analito más favorable para el<br />

análisis, se utilizó una relación de área de material plástico/volumen de simulante de 2.83 cm 2 /ml, la cual es<br />

mayor que la establecida por la norma vigente. Se determinó el área de inhibición relativa de la película que<br />

se puso en contacto con el simulante y la película activa almacenada a 5ºC durante todo el período de ensayo<br />

(Control positivo). Para detectar la presencia de bacteriocinas en el simulante acuoso se utilizó el método de<br />

difusión en agar<br />

.2.7-Adsorción de lactocina 705 sintética en la superficie de PE. Estudios cinéticos y de equilibrio.<br />

Lactocina 705 sintética [5,6] se prepararó a partir de una relacion 1:4 de Lac705α:lac705β [7].<br />

1567

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!