08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

INFLUENCIA DE LA CRISTALINIDAD Y EL TAMAÑO DE PARTÍCULA DE<br />

CAOLINES UTILIZADOS EN LA OBTENCIÓN DE SULFATO DE ALUMINIO<br />

M. Pantanetti (1) , M. dos Santos Afonso (2) , R. M. Torres Sánchez (1)<br />

(1) CETMIC. Camino Centenario y 506, M. B. Gonnet.<br />

(2) INQUIMAE y DQIAQF, FCEN, UBA, Cdad. Univ., Pab. <strong>II</strong>, Bs. As.<br />

E-mail: mpantanetti@cetmic.unlp.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

La principal producción industrial de Aluminio es a partir de bauxita, siendo fuentes alternativas las<br />

que utilizan distintos minerales ricos en Al, entre ellos los caolines. En particular, el uso de caolín (silicato<br />

de aluminio hidratado) esta basado en su tratamiento térmico con sulfato de amonio, obteniéndose<br />

primariamente Al2(SO4)3 y/o NH4Al(SO3)2. Las condiciones optimas para alcanzar rendimientos que<br />

permitan su aplicación industrial de este proceso son: temperatura de 400°C 1 hr y relación molar de 3:1<br />

((NH4)2SO4: caolín), con caolines de alta cristalinidad,<br />

En este trabajo se evalúala influencia de la cristalinidad de dos caolines (SP y 6T), la disminución del<br />

tamaño de partícula y el consecuente cambio de coordinación del Al por tratamiento mecánico y la<br />

temperatura de síntesis (300 y 400°C) en la obtención de sulfato de aluminio.<br />

Los caolines SP y 6T con índice de cristalinidad (índice de Hinckley) de 0,97 y 0,68, respectivamente,<br />

mostraron con 1000sg de molienda una disminución de Dapp del 8%. El aumento del tiempo de molienda a<br />

1700seg provocó una disminución respecto de las muestras iniciales del 20 y 4% en SP y 6T,<br />

respectivamente, evidenciando la influencia de la cristalinidad en el tamaño de partícula a tiempos<br />

superiores a 1000seg. Los análisis de XPS mostraron que la molienda (1000seg) genera un mayor pasaje del<br />

Al octaédrico a tetraédrico en la muestra de mayor cristalinidad (73 y 37% SP y 6T, respectivamente),<br />

manteniendo se dicho % con el tratamiento a 1700seg.<br />

Los espectros de DRX de los productos de reacción a 400C, para la muestra SP (mas cristalina),<br />

mostraron un aumento de NH4Al(SO4)2 con el aumento de tiempo de molienda. La muestra 6T (menos<br />

cristalina) sigue la misma tendencia, con menor producción de fase NH4Al(SO4)2 , con 1000seg de<br />

tratamiento. El tratamiento mecánico de dicha muestra a 1700seg evidencia una disminución de cantidad de<br />

NH4Al(SO4)2 asignado a la aglomeración sufrida por las partículas con dicho tratamiento. La disminución<br />

de la temperatura del proceso a 300C (1hr), genero un menor rendimiento que el obtenido a 400C,<br />

evidenciándose solo Al2(SO4)3 en la muestra SP tratada a 1700s.<br />

Palabras clave: Caolín, cristalinidad, sulfato de aluminio, aluminio.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

La ausencia de aluminio en la naturaleza como mineral puro, confina la producción industrial a su<br />

recuperación a partir de minerales que lo contienen como la bauxita y los silicoaluminatos (feldespatos, mica<br />

y arcillas). La primera utilización del caolín, silicato de aluminio hidratado, como fuente de Al se remonta al<br />

año 1909 [1]. Posteriormente, distintas reacciones han sido utilizadas para producir Al a partir de caolín entre<br />

otras: con ácidos o sales inorgánicas, mezclas de gases (Cl2 más CO en presencia de NaCl o KAlCl4) y con<br />

H2SO4-SO3 a altas temperaturas [2-6].<br />

En particular, el uso de caolín por tratamiento térmico con sulfato de amonio, permite obtener Al2(SO4)3 y/o<br />

NH4Al(SO3)2, con rendimientos que permiten su aplicación industrial utilizando temperaturas de 400°C (1<br />

hr) y relación molar de 3:1 ((NH4)2SO4: caolín); la posterior extracción ácida recupera el Al de los<br />

compuestos solubles [7]. La disminución de la temperatura de reacción de síntesis es uno de los parámetros<br />

que permite reducir el costo del producto buscado. La disminución del tamaño de partícula al permitir una<br />

mejor interdifusión de los componentes iniciales es uno de los tratamientos utilizados para alcanzar menores<br />

temperaturas de síntesis [8]. Los tratamientos de molienda además de reducir el tamaño de partícula, generan<br />

modificaciones en la estructura [9-11] cuya falta de evaluación lleva a resultados contradictorios [12] en los<br />

resultados alcanzados con este tratamiento.<br />

En la producción de Al a partir de caolín, Colina et al. [7] utilizando un caolín con alto grado de cristalinidad<br />

(I Hinckey = 1,07), postula una menor extracción de Al soluble a partir de menores tamaños de partículas<br />

1127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!