08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mn S<br />

grieta<br />

Microcavidades<br />

coalescidas<br />

Figura 5. Grieta asociada a la presencia de MnS donde se observa la coalescencia de microcavidades en<br />

muestra con carga de H. M 500x<br />

(a) (b)<br />

Figura 6. Identificación de H con técnica de plata en muestra (a) no permeada y (b) permeada con H.<br />

En este trabajo se observa la influencia de la velocidad del barral en el endurecimiento por deformación.<br />

Mientras que ante la presencia de H, el endurecimiento por deformación para velocidades de 0.1mm/min<br />

aumenta, para 3 mm/min disminuye. El H introducido por permeación electrolítica permanece por un lado<br />

como soluto en la matriz ferrítica y por otro atrapado en las interfases: MnS, ferrita o ferrita – perlita. El<br />

aumento del endurecimiento por deformación con menores velocidades de ensayo puede ser atribuido al<br />

anclaje de dislocaciones pre-existentes por atmósferas de H y por la interacción de dislocaciones móviles<br />

inducidas por deformación con átomos de H de la red y otros defectos. Este proceso llevaría a un incremento<br />

en la densidad de dislocaciones principalmente en la interfase ferrítico – perlítica o bien de la densidad de<br />

vacancias que reducen las ligaduras atómicas y provocan deformación localizada [10] acentuando la<br />

decohesión. Un fenómeno similar al descripto puede ocurrir en la interfase de los MnS, que actuarían como<br />

sitios de iniciación de fisuras, lo que llevaría a la fragilidad observada a esta menor velocidad de ensayo. Al<br />

aumentar la velocidad a 3 mm/min cambiaría la interacción entre las dislocaciones móviles y otros<br />

obstáculos debido a la presencia de H. Esta suposición se fundamenta en el conocido mecanismo de<br />

apantallamiento por H [2] el cuál se basa en la disminución de la interacción de las dislocaciones con otros<br />

defectos de la red debido a la presencia de H. Es probable que este mecanismo sea más efectivo a medida<br />

que la velocidad de movimiento de las dislocaciones se acerque a la velocidad de difusión de hidrógeno;<br />

adicionalmente a este efecto, el H incorporado en el núcleo de las dislocaciones de hélice produciría una<br />

disminución de la barrera de Peierls. Estos dos fenómenos llevarían a que las dislocaciones se muevan a<br />

menores tensiones y la creación de nuevas dislocaciones disminuiría, demorando la generación de las<br />

microfisuras.<br />

1249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!