08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

El material utilizado en el presente estudio fue obtenido de tubos de 93 mm de diámetro externo y 73 mm de<br />

diámetro interno, de acero HP modificado con Nb, fabricado mediante el proceso de colado por centrifugado.<br />

La composición química del acero, se presenta en la Tabla1.<br />

Tabla 1: Composición química nominal del acero HP modificado con Nb (% en peso)<br />

Material C Si Mn Cr Ni Nb Mo Fe<br />

HP – mod. 0.60 1.8 2.0 25 35 1.34 0.5 Bal.<br />

Se extrajeron muestras de 14 mm de ancho y 12 mm de profundidad, con un espesor de 20 mm, que es<br />

propio del tubo.<br />

La caracterización microestructural se realizó en muestras as cast y en muestras envejecidas artificialmente a<br />

temperaturas de 1023, 1123 y 1223 K. Estas últimas fueron extraídas a diferentes tiempos y enfriadas al aire.<br />

Posteriormente, las muestras fueron pulidas mecánicamente con diferentes papeles abrasivos, seguido de un<br />

pulido con diamante fino. En particular, las muestras envejecidas fueron pulidas mecánicamente hasta<br />

eliminar los óxidos que se formaron durante el tratamiento térmico. Bajo estas condiciones, se realizó la<br />

determinación de microdureza Vickers. La microestructura fue revelada mediante un ataque químico<br />

utilizando como reactivo una solución de 45% HNO3, 40% HCl y 15% de Glicerina y posteriormente,<br />

observadas mediante Microscopía Óptica y Microscopía Electrónica de Barrido. Todas las observaciones y<br />

las determinaciones de microdureza, fueron realizadas sobre la superficie transversal del tubo; esto es, en la<br />

dirección longitudinal del mismo.<br />

Se utilizó un Microscopio Óptico montado en un banco metalográfico marca Reichert Mef-2 y un<br />

Microscopio Electrónico de Barrido (SEM), marca Jeol modelo (JSM-35CF) con microsonda EDAX<br />

incorporada. Para la determinación de microdureza Vickers, se utilizó un microdurómetro marca Mitutoyo<br />

HVK, modelo H11, con carga de 200 g.<br />

3. RESULTADOS OBTENIDOS<br />

La Figura 1 muestra la microestructura en la condición as-cast, donde se puede apreciar una microestructura<br />

dendrítica, constituida por una red de carburos eutécticos primarios sobre una matriz austenítica.<br />

Figura 1: Microestructura del acero tipo HP, en la condición as-cast (aumento 160x)<br />

En la Fig. 2, a y b, se presentan dos tipos de carburos primarios, típicos de la condición as-cast; mientras que,<br />

en la Fig. 3 pueden apreciarse los espectros EDS correspondientes a estos mismos carburos.<br />

1092

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!