08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y se muestran en la Tabla 1.<br />

Tabla 1. Distancia interplanar y parámetros de red<br />

CAPA d(111) Å d(220) Å d(311) Å a(Å)<br />

Diamante<br />

natural<br />

2,060 1,261 1,075 3,567<br />

FC1 2,058 1,260 1,075 3,565<br />

FC2 2,061 1,261 3,568<br />

FC3 2,060 1,261 1,076 3,567<br />

FC4 2,059 1,260 1,075 3,566<br />

FC5 2,058 1,260 1,075 3,564<br />

Los espectros Raman fueron deconvolucionados usando formas gaussianas. Los parámetros de ajuste fueron<br />

usados para calcular los parámetros Raman que incluyen las posiciones de las bandas w0, la amplitud de las<br />

bandas, ∆w, y la razón de intensidades I(D)/I(G) [3].<br />

Figura 3. Deconvolución en Gausianas de las Bandas D y G<br />

Una curva experimental ajustada con los parámetros Raman se muestra en la Figura 2. Se muestra la curva<br />

de la capa de 1,5 sccm de Metano deconvolucionada en tres gausianas.<br />

Las dos gausianas anchas muestran la cantidad de defectos atribuibles a las coordinaciones sp 3 y sp 2 . Sin<br />

embargo, queda de manifiesto un agudo pico relacionado con la frecuencia del diamante cristalino y al cual<br />

se le atribuye una baja cantidad de defectos. La relación entre las áreas de las bandas anchas sp 3 /sp 2 es de<br />

0,93 en el caso de esta capa. Sin embargo, las demás capas muestran una leve tendencia a una menor<br />

cantidad a medida que la proporción de Metano aumenta. Sin embargo, la gausianas que representa al<br />

diamante cristalino aumenta a medida que disminuye la proporción de Metano.<br />

1037

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!