08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

INFLUENCIA DE LOS TRATAMIENTOS DE PREPARACIÓN Y CATIONES DE<br />

INTERCAMBIO EN LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE UNA<br />

MONTMORILLONITA<br />

RESUMEN<br />

M. A. Fernández, R. M. Torres Sánchez<br />

CETMIC. Cno. Centenario y 506, CC 49, (B1897ZCA) M. B. Gonnet.<br />

e-mail (autor de contacto): maruapu@yahoo.com.ar<br />

Se estudió el efecto de distintos tratamientos en el diámetro aparente (Dapp) de una montmorillonita<br />

homoionizada con diferentes cationes de intercambio.<br />

Se pudo observar que el agregado de FI y el tratamiento térmico generan un aumento y, los tratamientos de<br />

liofilización y ultrasonicación provocan una disminución del Dapp de todas las muestras. Por otro lado, el<br />

tratamiento mecánico evidencia la distinta fuerza de unión química de los cationes monovalentes y<br />

polivalentes generando un aumento y una disminución en el Dapp, respectivamente.<br />

Los valores de superficie con los tratamientos de liofilización y/o ultrasonicación, sufren en general una<br />

disminución, similar a lo que ocurre con los tratamientos mecánico y térmico, para todas las muestras a<br />

excepción de la muestra VCa. Las muestras tratadas térmicamente y liofilizadas sufren un aumento de Sw,<br />

respecto a las solo tratadas térmicamente. Mientras que las tratadas mecánicamente y liofilizadas<br />

disminuyen su Sw, respecto a las solo tratadas mecánicamente. El mismo comportamiento se observa para<br />

las muestras con posterior ultrasonicación.<br />

Los espectros de DRX, para las muestras tratadas térmicamente evidenciaron un corrimiento del pico d<br />

(001), respecto a las mismas muestras sin tratamiento, generado por el colapso de la intercapa en función<br />

del catión. El tratamiento mecánico provocó una ruptura de la estructura cristalina variable con el catión de<br />

intercambio. Mientras que los tratamientos de ultrasonidos y liofilización solo provocaron una disminución<br />

de la intensidad del pico d (001).<br />

Palabras clave: montmorillonita, homoionización, liofilización, ultrasonicación, diámetro aparente.<br />

1. INTRODUCCION:<br />

Los minerales esmectíticos no sólo tienen importancia como constituyentes del suelo por aportarle alta<br />

reactividad superficial, sino también por su utilización en procesos de interés tecnológico. La<br />

montmorillonita, arcilla del grupo de las esmectitas, tiene estructura en capas (1:2::Al:Si), con sustituciones<br />

isomórficas (Al por Si y Fe y Mg por Al) cuya carga eléctrica se compensa por iones hidratados (Na, Ca, K,<br />

etc.) ubicados en la intercapa.<br />

El ión existente en la intercapa, modifica propiedades de la montmorillonita, como sus cargas superficiales<br />

[1-2], capacidad de hidroxilación [3] comportamiento térmico [4] y sus aplicaciones industriales y/o<br />

tecnológicas como, retención de metales pesados [5-6]; colorantes [7-9]; herbicidas, [10]; toxinas [11].<br />

Los tratamientos térmicos y mecánicos aplicados a una montmorillonita originan disminución de su<br />

superficie [12], mientras que estos tratamientos sumados a intercambios con distintos cationes generan<br />

cambios en las cargas superficiales [1]. Modificaciones que habilitan a los productos obtenidos a<br />

interaccionar con otros adsorbatos. Recientemente, los tratamientos de ultrasonicación y liofilización han<br />

mostrado también su importancia en la preparación y procesado de materiales arcillosos debido a que<br />

originan reducción en el tamaño de partícula [13].<br />

El objetivo de este trabajo es evaluar la influencia de diferentes iones en los cambios superficiales<br />

provocados por tratamientos de preparación los cuales generan variaciones en el tamaño de partícula y<br />

consecuente cambio de superficie específica, lo cual los habilita para nuevas aplicaciones en la retención y/o<br />

soporte de nuevos adsorbatos.<br />

1097

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!