08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

Kad<br />

ΔG<br />

0<br />

ads<br />

1 −<br />

RT<br />

e<br />

55.<br />

5<br />

= (4)<br />

ln C inh(θ=0.5)<br />

-13.4<br />

-13.6<br />

-13.8<br />

-14.0<br />

-14.2<br />

-14.4<br />

-14.6<br />

-14.8<br />

3.2x10 -3<br />

3.2x10 -3<br />

1/T (K -1 )<br />

y<br />

Δ G = ΔH<br />

−T<br />

Δ<br />

(5)<br />

0<br />

ads<br />

0<br />

ads<br />

0<br />

. Sads<br />

Figura 6: Gráfico de van´t Hoff para el inhibidor estudiado entre 30-45ºC.<br />

Los altos valores de Kad calculados indican que el inhibidor analizado se adsorbe fuertemente sobre la<br />

superficie del hierro. El valor de ΔHad 0 obtenido es -77.6 KJ/mol, lo que indica que la adsorción de las<br />

moléculas de inhibidor sobre la superficie del hierro es un proceso exotérmico y de naturaleza compleja,<br />

donde tanto la fisisorción como la quimisorción se llevarían a cabo conjuntamente. Los valores calculados de<br />

ΔGad 0 son negativos indicando que la adsorción es un proceso espontáneo. Este inhibidor cumple con la regla<br />

general de que la eficiencia del inhibidor aumenta con el aumento del valor negativo de ΔGad 0 [5]. Los<br />

valores de ΔGad 0 obtenidos a las diferentes temperaturas son de alrededor de -50 KJ/mol, indicando que las<br />

moléculas orgánicas comparten o transfieren carga a los orbitales d del átomo de Fe, llevándose a cabo un<br />

proceso de quimisorción [1]. También se observa que el valor absoluto de ΔGad 0 disminuye con el aumento<br />

de la temperatura, indicando que el proceso de adsorción no se ve favorecido con el aumento de la<br />

temperatura, lo que daría a entender que la fisisorción presenta la mayor contribución en el mecanismo de<br />

adsorción. El valor calculado de ΔSad 0 es de -90.6 J/K.mol, indicando un descenso en la entropía del sistema.<br />

Esto se debe a que antes de que la adsorción ocurra, las moléculas de inhibidor se mueven libremente en el<br />

seno de la solución, pero cuando el proceso de adsorción se lleva a cabo, las moléculas se adsorben sobre la<br />

superficie del metal, provocando una disminución en la entropía. El valor positivo obtenido para f indica que<br />

existen interacciones atractivas entre las moléculas de inhibidor adsorbidas sobre el metal, lo que es<br />

consistente con la formación de un film superficial.<br />

4. CONCLUSIONES<br />

- Sin la presencia del inhibidor la velocidad de corrosión aumenta con el incremento de la temperatura.<br />

- La eficiencia del inhibidor aumenta al disminuir la temperatura y aumentar la concentración del mismo.<br />

- En presencia de altas concentraciones de inhibidor se produce un cambio en el mecanismo de inhibición<br />

debido a la formación de una película compacta de inhibidor.<br />

- El inhibidor estudiado ajusta con la isoterma de adsorción de Temkin en todas las temperaturas analizadas.<br />

- Los parámetros termodinámicos muestran que el inhibidor se adsorbe a través de un proceso espontáneo,<br />

exotérmico y de naturaleza compleja donde tanto la fisisorción como la quimisorción se llevarían a cabo<br />

conjuntamente.<br />

REFERENCIAS<br />

1. G. Zhang, C. Chen, M. Lu, C. Chai, Y. Wu, “Evaluation of inhibition efficiency of an imidazoline derivative in<br />

CO2-containing aqueous solution”; Materials Chemistry and Physics 105 (2007), p. 331-340.<br />

2. R. Solmaz, G. Kardas, M. Culha, B. Yazici, M. Erbil, “Investigation of adsorption and inhibitive effect of 2mercaptothiazoline<br />

on corrosión of mild steel in hydrochloric acid media”; Electrochimica Acta 53 (2008), p.<br />

5941-5952<br />

3. J. O. M. Bockris, A. K. N. Reddy, “Electroquímica moderna”; 1980, Editorial Reverté.<br />

4. W. Durnie, R. De Marco, A. Jefferson and B. Kinsella, “Development of a structure-activity relationship for oil<br />

field corrosion inhibitors”; Journal of The Electrochemical Society 146 (5) (1999), p. 1751-1756<br />

5. E. A. Noor, A. H. al-Moubaraki, “Thermodinamic study of metal corrosion and inhibitor adsorption processes in<br />

mild steel/1-methyl-4(4-(-X)-styryl pyridinium iodides/hydrochloric acid systems”; Materials Chemistry and<br />

Physics 110 (2008), p. 145-154.<br />

949<br />

3.3x10 -3<br />

R 2 =0.9582<br />

3.3x10 -3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!