08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dα<br />

= k pI<br />

0β<br />

( 1−<br />

α)<br />

dt<br />

donde se define β=I*/I0, siendo I0 la concentración inicial de acelerante y α el grado de conversión. Las<br />

constantes k1, k-1 y kp se obtienen de las expresiones:<br />

k<br />

k<br />

k<br />

A . e<br />

(4)<br />

( − E1<br />

/ RT )<br />

1 = (5)<br />

1<br />

A<br />

. e<br />

( −E−1<br />

/ RT )<br />

− 1 = (6)<br />

−1<br />

p<br />

( − E p / RT )<br />

= A . e<br />

(7)<br />

p<br />

donde A1, A-1, Ap, E1, E-1 y Ep son constantes, T es la temperatura absoluta y R=8.31 J mol -1 K -1 . En<br />

condiciones isotérmicas, estas ecuaciones pueden resolverse analíticamente. Sin embargo, para un caso no<br />

isotérmico como el que se trata en este trabajo, las ecuaciones (3) a (7) se resolverán en forma numérica.<br />

Por su parte, en la Ref. [5] se propone calcular una velocidad aparente de reacción k, suponiendo una cinética<br />

de primer orden, a partir de la expresión:<br />

⎛⎛<br />

dα<br />

⎞ 1 ⎞<br />

( −Ep<br />

/ RT )<br />

E p<br />

k)<br />

= ln⎜⎜<br />

⎟ ⎟ = ln( I0.<br />

β.<br />

AP<br />

e ) = ln( I AP<br />

) − + ln( β ) (8)<br />

⎝⎝<br />

dt ⎠1<br />

−α<br />

⎠<br />

RT<br />

ln( 0<br />

La energía aparente de activación Ea se obtiene entonces como:<br />

d ln( k)<br />

E p d ln( β ) Ea<br />

(9)<br />

= − + = −<br />

d(<br />

1/<br />

T ) R d(<br />

1/<br />

T ) R<br />

Se ha encontrado que, en líneas generales, existe una variación de forma aproximadamente lineal de ln β en<br />

función de 1/T, por lo que una cinética de primer orden permite ajustar la reacción en todo el rango de<br />

conversión [5], habiéndose reportado, para un epoxy puro sin curar, energías aparentes cercanas a<br />

110 kJ/mol [6]. Sin embargo, estos autores señalan que la velocidad de reacción puede cambiar con la<br />

velocidad de calentamiento por lo que es necesario considerar, cuando se estudia este tipo de materiales, una<br />

cinética más compleja.<br />

Específicamente, en este trabajo, sobre la base del modelo presentado se estudió la influencia de la carga<br />

sobre la cinética de la reacción en compuestos de matriz epoxy.<br />

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Se estudió el sistema epoxy formado con una resina DGEBA curada con un endurecedor anhídrido<br />

metil tetra hidroftálico en presencia de una amina terciaria, en la proporción 100:90:0.7 en peso. Los<br />

compuestos se prepararon agregando a la mezcla epoxy partículas de aluminio de tamaños típicos de entre<br />

106 y 125 µm en dos proporciones de carga en volumen (φ) de 9% y 17%. El compuesto se curó<br />

directamente en un calorímetro Reometrics Scientific SP a una velocidad de calentamiento de 10 K/min.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la Figura 1 se presentan barridos DSC típicos de cada una de las tres muestras estudiadas (0%, 9% y 17%<br />

de proporción de carga de aluminio). Se observa que los mismos exhiben un pico exotérmico,<br />

correspondiente a la entalpía de curado de la reacción, con un máximo ubicado en ∼441 K. En la Tabla 1 se<br />

presentan los resultados de la temperatura de cada uno de los picos exotérmicos de las muestras estudiadas.<br />

Del área bajo cada curva se obtuvieron los valores del calor total de reacción, H0 los cuales, también, se<br />

consignan en la Tabla 1. Haciendo uso de los H0 obtenidos, y con el fin de tener en cuenta solo la proporción<br />

de epoxy presente en el compuesto Hepoxy, se renormalizó el calor de reacción respecto a la proporción de<br />

polímero epoxy presente en el compuesto, usando la relación:<br />

H0<br />

Hepoxy = (10)<br />

1−<br />

φ<br />

Los resultados de este parámetro, para las tres muestras estudiadas, se presentan en la Tabla 1.<br />

1603

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!