08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

UN ESTUDIO CALORIMÉTRICO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE LA CARGA<br />

SOBRE LA REACCIÓN DE CURADO EN COMPUESTOS PARTICULADOS DE MATRIZ<br />

EPOXY<br />

S. Tognana (1) , W. Salgueiro (1) y A. Somoza (1,2)<br />

(1) IFIMAT - Facultad de Ciencias Exactas - UNCentro<br />

Pinto 399, (B7000GHG) Tandil, Argentina.<br />

(2) CIC-PBA, Calle 526 entre 10 y 11, (1900) La Plata, Argentina.<br />

E-mail (autor de contacto): stognana@exa.unicen.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

Se presenta un estudio de la reacción de curado en polímeros epoxy y en compuestos particulados de matriz<br />

epoxy usando como técnica experimental la calorimetría diferencial de barrido. Las muestras estudiadas se<br />

prepararon usando un sistema DGEBA-anhídrido MTHPA-amina terciaria como matriz del compuesto y<br />

como carga partículas de aluminio. Los barridos en temperatura se efectuaron sobre el polímero blanco sin<br />

curar y en mezclas sin curar de los compuestos cargados con dos proporciones en volumen de partículas.<br />

De los termogramas obtenidos se estudió la cinética de reacción del polímero durante un curado no<br />

isotérmico y se calcularon los parámetros característicos usados para describir el proceso. Se analizaron<br />

estos resultados en términos de la dependencia de los mismos con la proporción de carga y la posible<br />

influencia de la carga sobre la reacción.<br />

Palabras clave: epoxy, compuestos, curado, calorimetría.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Las resinas epoxy se usan frecuentemente como matriz en materiales compuestos con diferente tipo de<br />

cargas; por ello resulta de sumo interés, tanto desde el punto de vista de las aplicaciones industriales como<br />

desde el punto de vista académico, conocer cómo el agregado de la fase carga puede afectar el proceso de<br />

curado del compuesto [1,2].<br />

El curado de las resinas epoxy en sistemas DGEBA–anhídrido iniciado con aminas terciarias se ha estudiado<br />

con el objetivo de comprender la cinética del proceso [3-6]. A tal fin, entre otras técnicas experimentales, se<br />

ha usado la calorimetría diferencial de barrido (DSC), realizándose experimentos isotérmicos y dinámicos. A<br />

los efectos de discutir los resultados obtenidos de los experimentos mencionados se han utilizado cinéticas de<br />

reacción de primer orden; sin embargo, se ha encontrado que para ello deben usarse energías de activación<br />

que difieren considerablemente entre sí [7]. Las diferencias observadas en las energías de activación revelan<br />

la necesidad de considerar una cinética más compleja para describir el proceso de curado. En efecto, para<br />

discutir las discrepancias entre los resultados de los experimentos dinámicos y los isotérmicos, Riccardi et al.<br />

[5] propusieron un modelo simple: si se denominan I e I* a las formas inactiva y activa del iniciador,<br />

respectivamente, las mismas pueden transformarse una en otra por medio de una reacción reversible con<br />

constantes k1 y k –1, la cual se puede esquematizar como:<br />

y si en la reacción se considera un monómero (M) compuesto por una unidad epoxy y una unidad anhídrido,<br />

entonces, la adición de un monómero a la cadena se representa como:<br />

I<br />

k1<br />

I I*<br />

k-1<br />

k<br />

p<br />

+ M ⎯⎯→<br />

I *<br />

+ M<br />

(1)<br />

* (2)<br />

A partir de las reacciones mostradas, se pueden formular las siguientes ecuaciones:<br />

β<br />

= k − k1<br />

+ k<br />

dt<br />

d (3)<br />

1 ( −1<br />

1602<br />

) β

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!