08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 10. Calamina, capa discontinua, x100. Figura 11. Calamina, espesor variable, x 500.<br />

Observando la figura 12, correspondiente a la superficie granallada con G80 bajo un ángulo de<br />

incidencia de 45º, se advierte un surco efectuado por un mecanismo de tipo microcorte, dejando un fragmento de<br />

un grano del abrasivo dentro del mismo. Tal como se ya se ha dicho, este evento tribológico se produce por<br />

tratarse de una superficie granallada con granos filosos y facetados, y a bajos ángulos de incidencia (45º).<br />

Figura 12. G80, a 45º, x 800. Figura 13. S110, a 90º, x27. Figura 14. S110, a 60º, x150.<br />

Como sugiere Amada et al. [4], la topografía será función de las variables de partícula y en el caso de<br />

utilizar granallas esféricas S110 se observan improntas típicas de microsurcado. Esto se manifiesta claramente en<br />

la figura 13, bajo ángulo de 90º, se ve gran cantidad de microimprontas en forma de casquetes semiesféricos,<br />

distribuidos por toda la superficie.<br />

Observando la figura 14, también con granallas S110 pero bajo un ángulo de 60º, se ve aparentemente<br />

una superficie desgastada por desprendimiento en forma de escamas - platelet.<br />

Incrustaciones<br />

Las incrustaciones de los abrasivos sobre las superficies tratadas deben ser cuidadosamente analizadas.<br />

En la figura 15 se observa en primer plano la incrustación de un fragmento perteneciente a un grano de la<br />

granalla G80 de aproximadamente 25µm. Se debe destacar que la densidad de incrustaciones en la superficie<br />

granallada con G80, es decir el número de incrustaciones por unidad de área, es muy bajo. Dicho<br />

comportamiento se debe posiblemente al alto factor de reciclaje de la granalla G80, permitiendo que la mayoría<br />

de sus granos al no fracturase, se degraden después de altos ciclos de granallado; esto deriva en un bajo<br />

porcentaje de incrustaciones, ya que las mismas provienen de los granos fragmentados. Por otro lado, se aclara<br />

que dichas incrustaciones no generan inconvenientes en cuanto a la adhesión del revestimiento protector dado<br />

por las pinturas anticorrosivas, ya que al ser de acero, no hay incompatibilidad química con el sustrato, también<br />

de acero al carbono.<br />

En la figura 16 se destaca la ausencia de incrustaciones en la superficie del sustrato de acero granallado<br />

con S110. Esto se debe a la forma esférica de las granallas.<br />

En la figura 17 se observa la incrustación de un fragmento de un grano de arena de aproximadamente<br />

25µm, junto con otras dos incrustaciones ubicadas en el ángulo superior derecho. Es de destacar que la densidad<br />

de incrustaciones en las superficies arenadas, es decir el número de incrustaciones por unidad de área, es más<br />

alta que la generada por la granalla G80. Dichas incrustaciones generan inconvenientes ya que las arenas,<br />

conjuntos de sales y óxidos cuyo principal es el SiO2, son fuertemente higroscópicas y cuando liberan dicha<br />

918

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!