08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

MATERIALES ANTIMICROBIANOS: CARACTERIZACIÓN DE UNA PELÍCULA<br />

ACTIVADA CON BACTERIOCINAS PRODUCIDAS POR LACTOBACILLUS CURVATUS<br />

CRL705<br />

Blanco Massani M. 1,5 , Morando P.J. 2,3, 4 , Eisenberg P. 1,3 y Vignolo G. 5<br />

(1) INTI-Plásticos. Gral Paz 5445 (1650). San Martín. Buenos Aires, Argentina<br />

(2) Gerencia Química, CNEA. Av. Gral. Paz 1499 (1650) San Martín. Buenos Aires, Argentina<br />

(3)Instituto J. Sabato UNSaM. Av. Gral. Paz 1499 (1650) San Martín.Buenos Aires, Argentina<br />

(4) CONICET. Av. Rivadavia 1917 (1033). Cdad. de Buenos Aires, Argentina<br />

(5) CERELA-CONICET. Chacabuco 145 (4000). Tucumán, Argentina<br />

E-mail: blanco@inti.gob.ar<br />

RESUMEN<br />

Los productos de origen cárnico representan un sustrato ideal para el crecimiento de microorganismos<br />

contaminantes y patógenos. El objetivo del presente trabajo es estudiar una película antimicrobiana de<br />

polietileno lineal de baja densidad (PE) que se utilizará para prevenir el desarrollo de contaminaciones<br />

post-proceso en alimentos cárnicos. Se activaron películas de polietileno por contacto con lactocina 705 y<br />

lactocina AL705, bacteriocinas producidas por Lactobacillus curvatus CRL705 y con actividad<br />

antimicrobiana frente a Listeria innocua 7 y Lactobacillus plantarum CRL691, respectivamente. Se estudió<br />

el rendimiento y estabilidad de la solución de activación. En la película activa, se ensayaron diferentes<br />

temperaturas de almacenamiento. Películas mantenidas a 10 y 30ºC mostraron actividad antimicrobiana<br />

frente a Listeria durante 4 y 3 semanas respectivamente y se observó pérdida de la actividad frente a L.<br />

plantarum CRL691 en la segunda semana de almacenamiento a 10 y 30ºC. Las propiedades de sellado y<br />

ángulo de contacto de la película de PE no mostraron diferencias significativas luego de la activación.<br />

Luego de realizar estudios de migración la película antimicrobiana mantuvo su actividad. Para entender la<br />

interacción entre el PE y las bacteriocinas se estudiaron las cinéticas de adsorción-descomposición de<br />

lactocina 705 sintética. Se obtuvieron isotermas de adsorción y optimizaron valores de proceso.<br />

Palabras clave: película activa antimicrobiana, contaminación post-proceso, Listeria, .polietileno<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

El desarrollo de materiales activos antimicrobianos está orientado a contribuir con la calidad y seguridad de los<br />

alimentos, proporcionando una barrera de preservación adicional en la industria alimentaria. Esto no significa<br />

que esta herramienta pueda sustituir a las buenas prácticas de manufactura. Un punto a tener en cuenta en el<br />

diseño de un material activo es que el mismo debe conservar las propiedades que lo hacen apto para su uso en<br />

alimentos. Los productos de origen cárnico son susceptibles, debido a su mala conservación, a cambios físicoquímicos<br />

y a la descomposición producida por microorganismos. Estos productos representan un sustrato ideal<br />

para el crecimiento de microorganismos contaminantes como Pseudomonas, Brochotrhix thermosphacta, y<br />

potenciales patógenos como Escherichia coli y Listeria monocytogenes, entre otros. El objetivo del presente<br />

trabajo es obtener una película de polietileno (PE) con propiedades antimicrobianas para prevenir el desarrollo<br />

de contaminaciones post-proceso en alimentos cárnicos. Se activaron películas de polietileno por contacto con<br />

lactocina 705 y lactocina AL705, bacteriocinas producidas por Lactobacillus curvatus CRL705 y con actividad<br />

antimicrobiana frente a Listeria innocua 7 y Lactobacillus plantarum CRL691, respectivamente. Se estudió el<br />

rendimiento y estabilidad de la solución de activación. En la película activa, se ensayaron diferentes<br />

temperaturas de almacenamiento por un período de 45 días (tiempo de vida de estante de un producto cárnico<br />

cocido). Se llevaron a cabo ensayos de migración específica de las bacteriocinas en simulante acuoso a 5ºC y<br />

estudios de las propiedades de sellado y ángulo de contacto de la película activa, características superficiales<br />

importantes en la performance de un material factible de ser empleado en la fabricación de envases. Para<br />

entender la interacción entre el PE y las bacteriocinas se estudiaron las cinéticas de adsorción-descomposición<br />

de lactocina 705 sintética. Se obtuvieron isotermas de adsorción a varias temperaturas y se optimizaron valores<br />

de proceso.<br />

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

1566

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!