08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

INFLUENCIA DE LA MICROESTRUCTURA INICIAL<br />

EN LA CAPA NITRURADA POR PLASMA DE UN ACERO AISI 420<br />

W. Tuckart 1 , G. F. Cabeza 2 , P. B.Bozzano 3<br />

1 Departamernto de Ingeniería - Universidad Nacional del Sur<br />

Avd. Alem 1253, (8000), Bahía Blanca, Argentina.<br />

2 Departamento de Física - Universidad Nacional del Sur<br />

Avd. Alem 1253, (8000), Bahía Blanca, Argentina<br />

3 Deparatamento de Materiales, CNEA-CAC,<br />

Av. Gral Paz 1499 (B1650KNA), San Martín, Pcia Bs As., Argentina.<br />

RESUMEN<br />

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la caracterización de las capas nitruradas<br />

producidas por nitruración con plasma en acero AISI 420 con distintas temperaturas de revenido. Un grupo<br />

de ejemplares de este acero fueron templados revenidos a 400ºC, mientras que otro también templado y<br />

revenido a 670 ºC. Posteriormente ambos grupos de probetas fueron nitruradas por plasma durante 20 hs a<br />

400 ºC en una mezcla de gases de 25%N2/75%H2.<br />

La morfología de la matriz y los precipitados producidos en las capas nitruradas fueron analizados<br />

utilizando técnicas de Microscopía Electrónica de Transmisión. Las fases presentes fueron caracterizadas a<br />

través de Difracción de Rayos X y los resultados obtenidos, correlacionados con Difracción de área selecta.<br />

Además, mediante microanálisis dispersivo en energías de Rayos X se obtuvieron perfiles de concentración<br />

de Fe, Cr y N, que se cotejaron con perfiles de microdureza Vickers efectuados desde la superficie hacia el<br />

sustrato. Presentamos los resultados obtenidos en muestras nitruradas a distinta temperatura de revenido<br />

previo, los cuales muestran diferencias significativas de concentración máxima de N y de tamaño de celda<br />

unitaria, en particular de la fase martensita nitrogenada. Se propone además un valor de energía de<br />

activación a través del análisis de espesores medidos en función del tiempo de nitrurado.<br />

Palabras Claves: Nitrurado por plasma, AISI 420, TEM.<br />

1. INTRODUCCION<br />

Los aceros inoxidables martensíticos AISI 420 son ampliamente empleados en diversas industrias, debido a<br />

la posibilidad de alcanzar alta resistencia mecánica, en ambientes moderadamente agresivos.<br />

En aplicaciones en las que se involucra alguna forma de desgaste, es de interés obtener piezas u órganos de<br />

máquinas con alta dureza superficial, pero manteniendo cierta tenacidad en el núcleo de la pieza. Por ese<br />

motivo, varios autores han analizado la formación de capas nitruradas en este acero [1-4].<br />

En la elección de las temperaturas de tratamiento de nitruración, debe tenerse en cuenta que los aceros<br />

inoxidables martensíticos AISI 420 presentan una notoria pérdida de tenacidad durante el ciclo de revenido<br />

postemple en una región de temperaturas que se localiza entre 480 y 570 ºC [5,6]. Hasta la actualidad, las<br />

características de los precipitados promovidos durante la nitruración, así como las condiciones<br />

microestructurales de las capas nitruradas, no han sido profundamente analizadas.<br />

El objetivo de esta investigación es identificar las características de las capas nitruradas, formadas por<br />

nitruración iónica por plasma de acero inoxidable AISI 420, a diversas temperaturas de revenido previo<br />

mediante diversas técnicas entre las que se destaca el Microanálisis Dispersivo en Energía de Rayos X<br />

(EDS) y Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Transmisión (TEM).<br />

2. EXPERIMENTAL<br />

Para este propósito fueron construidos testigos a partir de probetas de forma anular de 40 mm de diámetro y<br />

2.7 mm de espesor de acero AISI 420 con la siguiente composición porcentual en peso (wt%): 0.42 C%,<br />

13.89 Cr%, 0.75 Mn%, 0.33 Si%, 0.0027 P%, 0.0098 S% y Fe en balance.<br />

926

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!