08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los valores promedio del ancho de la fase α se encuentran por debajo de los especificados para el frente del<br />

tubo. Esto se debe a que el ancho de la fase α en el material de partida (tubo extrudado) también se halla en<br />

valores por debajo de los especificados.<br />

3.2 Determinación del ancho de fase β<br />

La medición del ancho de fase β es más dificultosa por su menor espesor. Por otra parte el método químico<br />

de revelado de esta microestructura para observación con MEB agrega otra dificultad: este produce el<br />

revelado de la fase α en bajorrelieve, mientras que la fase β se observa en sobrerrelieve. Al ser la fase β muy<br />

delgada, el procedimiento de revelado habitual, distorsiona la estructura a mayor tiempo de ataque. Esto<br />

dificulta una medición precisa de su espesor, figura 5-a. Por esto las mediciones se realizaron sobre<br />

micrografías MET, figura 4-b. En la Tabla 3 se muestran los resultados obtenidos para el material del tubo<br />

ECLT y el valor especificado.<br />

a) b)<br />

Figura 5: a) Micrografía MEB, b) Micrografía<br />

TEM.<br />

Tabla 3. Ancho de fase beta en el tubo ECLT<br />

laminado en el PPFAE.<br />

e (µm) ±∆e (µm)<br />

TPS 0.03 0.01<br />

ECLT 0.02 0.01<br />

ELLT 0.02 0.01<br />

V. especificado ~0.1 -<br />

3.3 Orientación de hidruros<br />

En las muestras observadas con microscopio óptico, MEB y MET de las secciones AN y TN se aprecia que<br />

los hidruros repiten la forma de la fase β, parecen formarse en la misma, figura 6, esto se debe a que las<br />

cantidades de la fase hidruro y la morfología del precipitado son sensibles a la morfología y distribución de<br />

la fase β-Zr, en la cual la solubilidad del hidrógeno y su difusión es más alta que en la fase α-Zr [7].<br />

R<br />

T<br />

a) T b)<br />

R c)<br />

R<br />

Figura 6. a) Precipitación circunferencial en la cara AN del tubo (óptico, 200X). b) Micrografía MEB<br />

sección AN (10.000x). c) Micrografía MEB sección TN (2.500X).<br />

El único requerimiento de la especificación respecto de la precipitación de hidruros es que las placas de<br />

hidruro precipiten paralelamente a la dirección tangencial del tubo. En material laminado no recristalizado la<br />

precipitación ocurre en la dirección de laminación, perpendicularmente a la dirección de aplicación de la<br />

fuerza. De manera que la especificación requiere lo esperado de acuerdo al proceso de fabricación.<br />

3.4 Densidad de dislocaciones.<br />

La densidad de dislocaciones (ρ) fue determinada empleando el método de Bailey y Hirsch [4]. La longitud<br />

total proyectada de las dislocaciones y el área de la zona de interés se determinó sobre las microcrafías<br />

1356<br />

A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!