08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

FISURACIÓN DIFERIDA POR HIDRÓGENO: DESARROLLO DEL ENSAYO<br />

CANTILEVER BEAM PARA DETERMINAR KIH EN DIRECCIÓN RADIAL EN TUBOS<br />

DE PRESIÓN TIPO CANDU<br />

A. G. Gómez, W. C. Szieber, R. Samper, P. Vizcaíno (1) , A. V. Flores, A. D. Banchik<br />

(1) Grupo LMFAE, Centro Atómico Ezeiza, Presbítero Juan Gonzáles y Aragón nº 15 B1802AYA Ezeiza, Buenos<br />

Aires, Argentina. vizcaino@cae.cnea.gov.ar<br />

RESUMEN<br />

En el marco del Proyecto de Desarrollo de la Tecnología de Fabricación de Tubos de Presión para<br />

reactores CANDU, que llevan adelante los grupos PPFAE y LMFAE, se trabaja en la puesta a punto del<br />

ensayo de Fisuración Diferida por Hidrógeno (FDH) para determinar el factor de intensidad de tensiones<br />

KIH que establece las condiciones para el arresto de una fisura que se propaga según este mecanismo en la<br />

dirección radial del tubo. En este contexto se desarrolló el equipo necesario para acondicionar las probetas<br />

y realizar los experimentos. Al presente se prepararon 8 probetas con concentraciones de hidrógeno entre<br />

40 y 300 wppm, que han sido ensayadas bajo diferentes condiciones de carga y temperatura. Estos ensayos<br />

permitieron observar la precipitación de hidruros radiales en la punta de la entalla y la propagación de<br />

fisuras en la dirección (radial) de la misma. Se presentan aquí los resultados obtenidos en 2 probetas, que<br />

fueron sometidas a un programa de ensayos sucesivos para observar la evolución de la microestructura en<br />

la zona del concentrador de tensiones. Las observaciones realizadas con microscopía óptica y electrónica de<br />

barrido de la zona de la entalla permiten establecer que se produce reorientación de hidruros en la zona<br />

cercana al concentrador de tensiones y precipitación en dirección radial. Se ha observado la propagación<br />

de fisuras a través de los hidruros radiales y en algunos casos se ha hace evidente la presencia de<br />

deformación plástica en las vecindades de la fisura, lo que sugiere la ocurrencia de creep térmico durante el<br />

ensayo. Los avances en la propagación de la fisura se siguieron con un LVDT.<br />

Palabras clave: FDH, Zr-2,5Nb, reorientación de hidruros, hidrógeno.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Los tubos de presión de Zr-2,5%Nb son partes esenciales de los reactores nucleares tipo CANDU y<br />

constituyen parte de los canales de combustible de dichos reactores. A partir de la reacción de oxidación<br />

entre el agua pesada refrigerante y el metal durante la operación del reactor, se libera hidrógeno (deuterio en<br />

realidad), parte del cual ingresa al metal. Al superarse el límite de solubilidad del hidrógeno en la aleación,<br />

este precipita formando hidruros de circonio. Estos precipitados tienen forma de placa y son frágiles en<br />

relación a la matriz [1], de manera que bajo ciertas condiciones de tensión aplicada constituyen un camino<br />

propicio para la propagación de una fisura.<br />

Debido a la deformación plástica que sufre este componente como resultado de su proceso de fabricación, las<br />

plateletas de hidruro precipitan paralelamente a las direcciones axial-tangenciales del tubo [2]. Este modo de<br />

precipitación previene la propagación de fisuras en dirección radial, que de otro modo se verían favorecidas<br />

por la presurización del tubo durante la operación del reactor.<br />

Sin embargo, ante la presencia de algún defecto en la pared interna del tubo, la combinación dada por la<br />

tensión circunferencial, temperatura de operación y la gradual incorporación de hidrógeno pueden,<br />

potencialmente, producir la precipitación de una plateleta en dirección radial, con la consiguiente<br />

propagación de una fisura a través del mecanismo conocido como fisuración diferida por hidrógeno, FDH,<br />

[1-3].<br />

En este trabajo se exponen los avances realizados hasta el presente en la detección de la propagación de una<br />

fisura empleando el método cantilever beam [2], tendientes a determinar el factor de intensidad de tensiones<br />

que garantiza el arresto de una fisura que se propaga en dirección radial según el citado mecanismo, KIH.<br />

1 Integrante de la Carrera del Investigador del CONICET.<br />

1359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!