08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

Por otra parte, al analizar los resultados del ensayo de conductividad térmica por el método de Less y<br />

Chorlton, se puede apreciar que existe una disminución de esta propiedad a medida que se incorpora<br />

poliestireno expandido triturado, mostrando una mayor capacidad de aislamiento térmico. Este<br />

comportamiento se relaciona con un mayor contenido de poros, tal como sucede en el caso de los<br />

hormigones celulares [9] que deben su mayor capacidad de aislamiento térmico a los poros llenos de aire<br />

estanco incorporados dentro de su masa.<br />

Como se muestra en el gráfico 4 puede notarse que la conductividad térmica decrece a medida que se<br />

incrementa la porosidad total de los ladrillos. De los resultados obtenidos de los ensayos se puede concluir<br />

que con la incorporación de poliestireno expandido a la masa del ladrillo se logra disminuir en un 17 % la<br />

conductividad térmica del material.<br />

Los muros construidos con ladrillos macizos de 0,13 m de espesor no cumplen con el mínimo nivel de<br />

confort higrotérmico establecido (1,80 W/m 2 K), ya que la transmitancia resulta de 2,03 W/m 2 K. Para<br />

ladrillos alivianados con carbonilla, correspondientes a la dosificación de mejor comportamiento (1:0.60), los<br />

resultados de transmitancia térmica están entre los niveles mínimo y medio, con valores de 1,53 W/m 2 K para<br />

los muros de 0,13 m de espesor, 1,35 para los de 0,17 m y 1,21 W/m 2 K para los de 0,20 m (Gráfico 5).<br />

En el caso de ladrillos alivianados con poliestireno triturado con liga, puede indicarse que sólo dos<br />

dosificaciones producen valores de transmitancia térmica para muros de 0,13 m de espesor que superan el<br />

nivel C, es decir que no alcanzan el mínimo nivel de confort higrotérmico, correspondiendo a las<br />

dosificaciones con incorporación de 33 y 49 % de poliestireno expandido, con valores de 1,89 y 1,82 W/m 2<br />

K, respectivamente. Para ladrillos alivianados con poliestireno triturado sin liga, con una incorporación de 47<br />

% de poliestireno expandido se alcanza un valor de 1,79 W/m 2 K.<br />

Con los ladrillos alivianados correspondientes a la dosificación de poliestireno sin liga de 1:0.88 que<br />

incorpora un 47 % de residuo en volumen y que permite obtener la mejor relación resistencia/aislamiento<br />

térmico, se realizaron 3 probetas de mampostería para el ensayo de resistencia a compresión simple,<br />

siguiendo los lineamientos de la Norma IRAM 12737 [10] y el Proyecto de Reglamento CIRSOC 501 [8].<br />

Además se prepararon 3 probetas de mampostería similares construidas con ladrillos cerámicos macizos<br />

provenientes del mismo horno.<br />

Gráfico 5: Resultados del cálculo de transmitancia térmica para muros de 13 cm de espesor.<br />

Las probetas se elaboraron reflejando tanto como fueron posibles las condiciones de calidad de materiales y<br />

mano de obra, especialmente el tipo de mortero, consistencia y espesor de las juntas. Para definir las<br />

dimensiones de las probetas se tuvo en cuenta el valor mínimo de altura (350 mm) y se utilizó una esbeltez<br />

media de 3.80, realizando luego la correspondiente corrección por esbeltez. Se utilizó un mortero compuesto<br />

por cemento de albañilería y arena, en una proporción de 1:4 (cemento albañilería: arena).<br />

Con los resultados obtenidos de la prueba se calcularon los valores de resistencia a compresión simple según<br />

el procedimiento establecido en la reglamentación [10], los cuales se muestran en la Tabla 2. Estos<br />

resultados de ensayos indican que, los ladrillos alivianados podrían ser utilizados para la realización de<br />

muros portantes, ya que cumplen con el requisito de resistencia característica establecida por el proyecto de<br />

reglamento para los materiales componentes de la mampostería.<br />

1467

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!