08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nula (es decir, el sistema fluctúa alrededor del volumen de equilibrio) y temperatura constante durante todo<br />

el cálculo. Los tiempos totales de simulación variaron entre 2 y 5×10 4 ps con un paso de integración entre 1 y<br />

2 fs. Se realizaron simulaciones a 900K y 1000K en los dos materiales puros y con impurezas. En este último<br />

caso, las impurezas se dispusieron inicialmente en forma regular en la estructura, formando una superred<br />

ortorrómbica, de 125 átomos de Nb en Zr(hcp) y 64 átomos de Zr en Nb(bcc). Al término de las<br />

simulaciones se observa que varias de las impurezas de Zr se movieron de su posición inicial por efecto del<br />

intercambio con la vacancia, mientras que no se advirtieron cambios en la posición de las impurezas de Nb a<br />

ninguna de las dos temperaturas estudiadas.<br />

A fin de realizar una estimación de la movilidad de cada especie química, la trayectoria total del sistema<br />

durante la simulación se dividió en 5 a 10 intervalos de duración Δt, al término de los cuales se retuvo la<br />

configuración atómica. La contribución migratoria al coeficiente de difusión se calcula a partir de la relación<br />

de Einstein:<br />

1<br />

2<br />

D* = ∑| ri<br />

( t + Δt)<br />

− ri<br />

( t)<br />

| / 6Δt<br />

(2)<br />

N<br />

α i<br />

donde Nα es el número de átomos de la especie α, ri(t) es la posición del átomo i de especie α al tiempo t. Si<br />

bien la estadística lograda no permitió establecer un cálculo confiable de coefientes de difusión, sí pudo<br />

establecerse una comparación entre el sistema puro y con impurezas. El efecto resultante de agregar Zr al Nb<br />

incrementa la difusión sólo en un 70% con respecto a la autodifusión en Nb puro para las temperaturas<br />

estudiadas. En cambio, cuando se adiciona Nb al Zr(hcp) la autodifusión de Zr se incrementa al menos un<br />

orden de magnitud con respecto al Zr puro para el mismo rango de temperaturas. Este comportamiento de<br />

menor movilidad del Nb concuerda con las mayores energías de migración obtenidas en el cálculo estático.<br />

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES<br />

Los resultados obtenidos para el salto de la vacancia en la aleación mediante cálculos estáticos muestran que<br />

existe una tendencia a formar pares Nb-Nb a primeros vecinos en Zr(hcp) mientras que en Nb(bcc) la<br />

formación de pares análogos Zr-Zr es desfavorable. Este comportamiento indicaría una tendencia a la<br />

segregación del Nb en Zr y la mayor solubilidad del Zr en Nb. Este resultado acuerda con la evidencia<br />

experimental: a la temperatura de la transformación monotectoide (T~900K) se observa que la solubilidad<br />

del Zr en Nb(bcc) es un orden de magnitud mayor que la solubilidad del Nb en Zr(hcp) (7.9 y 0.7 % en peso,<br />

respectivamente [7]). En general, dada una configuración local de salto, la energía de migración de la<br />

vacancia resulta mayor si ésta se intercambia con un átomo de Nb que si lo hace con uno de Zr. Este<br />

resultado es válido tanto en Zr(hcp) como en Nb(bcc). Aún así, existen configuraciones particulares en<br />

ambas estructuras cristalinas para las cuales la energía de la barrera disminuye sensiblemente en presencia de<br />

impurezas con respecto a su valor en el material puro. Se estima que los saltos correspondientes contribuirán<br />

a incrementar la difusión en la aleación con respecto al material puro.<br />

En cuanto a las simulaciones realizadas con DM en Zr(hcp) no se observa migración de las impurezas de Nb,<br />

mientras que sí se detectan cambios de posición de las impurezas de Zr en Nb(bcc). En base a los cálculos de<br />

difusividad mediante el camino cuadrático medio, las movilidades estimadas muestran un incremento<br />

moderado en la difusividad del Nb cuando se agrega Zr y un incremento bastante mayor en Zr con el<br />

agregado de Nb. No han podido hallarse en la literatura datos sobre la difusión de cualquiera de las dos<br />

especies en Nb(bcc) o Zr(hcp). Los datos disponibles se refieren a la fase bcc de altas temperaturas en Zr,<br />

donde la presencia de Nb disminuye la autodifusión del Zr [8].<br />

Por último, cabe señalar que los tiempos de simulación empleados son demasiado breves como para poder<br />

observar la segregación de un dado componente. Se planea completar el presente estudio implementando la<br />

técnica de simulación por el método Monte Carlo, la cual permitirá tiempos de simulación mayores.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

El presente trabajo se realizó en el marco de los proyectos PIP5062(CONICET) y 26/E450 (CIUNT).<br />

REFERENCIAS<br />

1243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!