08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

de las fases cristalinas presentes en particular de la Zirconia. Siguiendo las expresiones a continuación<br />

(Z=%p/p de m-ZrO2):<br />

= 0 . 17855 + 0.<br />

0163.<br />

Z<br />

(7)<br />

K IC<br />

γ = 6 . 1634 + 0.<br />

310.<br />

Z<br />

(8)<br />

NBT<br />

4. CONCLUSIONES<br />

Se han procesado compositos de Mullita-Zirconia Zircón con diferentes microestructuras a partir de<br />

mezclas binarias de polvos de Zircón y Mullita Zirconia. Como era de esperar para la sinterización directa<br />

en todos los casos la dimensión de la microestructura fue del orden del diámetro medio de los materiales<br />

de partida. El análisis por microscopía electrónica confirmó un cambio gradual en la microestructura<br />

desde una matriz de Mullita con partículas de Zirconia y Zircón dispersas a un cerámico con Zircón como<br />

fase continua con Mullita y Zirconia como fases discretas. La configuración microstructural fue bien<br />

representada por las fracciones volumétricas estimadas por el método de Rietveld.<br />

Se evaluaron las propiedades mecánicas y de fractura de los compositos. Mientras la resistencia mecánica<br />

está relacionada con la configuración microestructural, las otras propiedades (E, KIC y γNBT) presentaron<br />

claras correlaciones con la composición de los compositos. Materiales con iguales proporciones de las<br />

tres fases sin una fase continua clara presentaron la mayor resistencia a la flexión (MZZ45). Este máximo<br />

podría indicar que el contenido de Zirconia en este composito es el óptimo y que por encima de éste, la<br />

influencia de la misma comienza a ser negativa. El Módulo de elasticidad decreció con el incremento de<br />

la Mullita Zirconia. Además se pudo definir una regla de las fases para los compositos triples.<br />

La tenacidad y la energía de iniciación de fractura fueron incrementadas con el mayor contenido de<br />

Mullita Zirconia. Además este incremento fue acompañado por el aumento en la cantidad de Zirconia y la<br />

disociación del Zircón, por la elevada temperatura de sinterización.<br />

El aumento de la tenacidad observado en materiales con alto contenido de Zirconia pudo ser inducido por<br />

varios mecanismos. En la presente serie de compositos las microgrietas generadas promovieron la<br />

tenacidad de un material.<br />

REFERENCIAS<br />

1. H. Schneider J. Schreuer B. Hildmann, “Structure and properties of mullite—A review”; Journal<br />

of the European Ceramic Society 28 (2008) p. 329–344.<br />

2. R. Torrecillas, J. M. Calderon, J. S. Moya, M. J. Reece, C. K. L. Davies, C. Olagnon, G. Fantozzi,<br />

“Suitability of mullite for high temperature applications”; Journal of the European Ceramic<br />

Society, Volume 19, Issues 13-14, (1999), p. 2519-2527.<br />

3. L.B. Garrido, E.F. Aglietti, “Zircon based ceramics by colloidal processing”; Ceram. Int. 5 (2001),<br />

p. 491–499.<br />

4. H. Zenden, H. Leistner, H. Searle, “ZrO2 Materials for applications in the Ceramic Industry”;<br />

Interceram 39 (6) (1990) p. 33-36.<br />

5. M. Hamidouche, N. Bouaouadja, H. Osmani, R. Torrecillias, G. Fantozzi, “Thermomechanical<br />

behaviour of mullite–Zirconia composite”; J. Eur. Ceram. Soc. 16 (1996) p. 441–445.<br />

6. N. Rendtorff, L. Garrido, E. Aglietti, “Mullite-Zirconia-Zircon composites: Properties and<br />

thermal shock resistance”; Ceramics International, Volume 35, Issue 2, March 2009, p. 779-786.<br />

7. J. Kübler, “Fracture toughness of ceramic using the SEVNB method: preliminary results”; Ceram.<br />

Eng. Sci. Proc. 18 (1997) (4), p. 155–162.<br />

8. H.M. Rietveld, “A profile refinement method for nuclear and magnetic structures”; Journal of<br />

Applied Crystallography, 2 (1969) p. 65-71.<br />

9. D.L. Bish, J.E. Post, “Quantitative mineralogical analysis using the Rietveld full-pattern fitting<br />

method”; American Mineralogist, 78 (1993) p. 932-940.<br />

1456

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!