08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA CRISTALIZACIÓN EN POLVOS COLADORES A<br />

DIFERENTES CONDICIONES DE TEMPERATURA.<br />

L. Santini (1) , A. Martín (1) , E. Benavidez (1) , E. Brandaleze (1) y C. González Oliver (2)<br />

(1) Departamento de Metalurgia & DEYTEMA. Facultad Regional San Nicolás, Universidad Tecnológica Nacional.<br />

Colón 332 – (2900) San Nicolás, Argentina.<br />

(2) Centro Atómico Bariloche, CNEA-Universidad Nacional de Cuyo.<br />

Av. Bustillo km 9,6 – (8400) Bariloche, Argentina.<br />

E-mail (autor de contacto): ebrandaleze@frsn.utn.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

La cristalización del polvo colador, en el proceso de colada continua de aceros constituye un factor de<br />

control de la velocidad de solidificación en el molde. Tanto el diseño como la selección de un polvo colador<br />

dependen de los parámetros de operación, de las propiedades físicas a alta temperatura y de la tendencia a<br />

la cristalización de los mismos.<br />

Conocer la cinética de cristalización de estos materiales requiere de la realización de ensayos de<br />

laboratorio debido a la complejidad del proceso que impide la extracción de muestras en forma directa. Por<br />

tal razón se recurre a la preparación de capas de material fundido y templado. Luego, dichas capas son<br />

tratadas térmicamente a diferentes condiciones de temperatura y tiempo. La determinación de la proporción<br />

de cristales y la caracterización de las fases presentes se realiza mediante técnicas de microscopía óptica y<br />

electrónica. En este trabajo, se presentan resultados de un método de determinación de la tendencia a la<br />

cristalización desarrollado con el objeto de caracterizar un polvo colador de aplicación industrial y que<br />

además proporciona información para la elaboración de las curvas CCT o TTT del material.<br />

Palabras clave: cristalización, polvos coladores, microestructura, propiedades físicoquímicas.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

En el proceso de colada continua de aceros, es deseable que el polvo colador luego de su fusión proporcione<br />

una lubricación adecuada a lo largo del molde [1]. Este hecho depende de la solidificación parcial del polvo,<br />

que de no ser la adecuada, puede incrementar las fuerzas de fricción provocadas por el contacto sólido/sólido<br />

(acero/molde) ocasionando defectos superficiales en el producto, problemas de pegado e incluso<br />

perforaciones de línea. Por otra parte, para minimizar las grietas longitudinales, es necesario reducir la<br />

extracción térmica creando una cristalización en la delgada capa del polvo colador. Por esta razón, resulta de<br />

alta relevancia conocer la evolución de la cristalización de los mismos a las diferentes condiciones que<br />

pueden desarrollarse durante el enfriamiento en el molde.<br />

Los polvos coladores son esencialmente mezclas de SiO2, CaO, Na2O y CaF2 con adiciones menores de<br />

Al2O3 y MgO. En general la principal fase cristalina que precipita es la cuspidina (3CaO⋅2SiO2⋅CaF2).<br />

Nagata y colaboradores en [1], informan resultados sobre el comportamiento de los mecanismos de<br />

precipitación de dicha fase sobre la base del sistema ternario de escorias CaO–SiO2–CaF2 y hallaron que la<br />

cuspidina precipita fuera del campo de cristalización primaria de la misma, justificando la formación de esta<br />

fase metaestable a partir de considerar que la coordinación de los iones F - en la escoria vítrea, sería similar a<br />

la que se presenta en CaF2. En trabajos previos Mills [2, 3] ha descrito, realizando ensayos de difracción de<br />

rayos X sobre, que otras fases cristalinas pueden desarrollarse en los polvos coladores en función de la<br />

composición química.<br />

También se han informado en diversos trabajos, avances realizados por los autores [4, 5] en la determinación<br />

de la cristalización de polvos coladores de diferentes composiciones químicas y su relación con las<br />

propiedades físicoquímicas desarrolladas a las temperaturas de aplicación.<br />

En este trabajo se presenta un estudio de la evolución de la cristalización de un polvo colador a través de la<br />

aplicación de diferentes tratamientos térmicos, la identificación de las fases presentes y la evaluación del<br />

proceso de cristalización. Esto proporciona importante información para poder determinar posteriormente las<br />

curvas de precipitación en función de la temperatura y el tiempo.<br />

1529

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!