08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del mismo se distingue una sola constante de tiempo en los gráficos de Bode (Fig. 3b), lo que confirma que<br />

el producto actúa sólo bloqueando parte de la superficie activa del electrodo, como fue visto anteriormente<br />

en las curvas de polarización. Se observa que cuando la concentración del inhibidor aumenta, el módulo de<br />

impedancia se incrementa y el pico se corre hacia ángulos de fase más altos. A concentraciones más altas se<br />

distinguen dos constantes de tiempo. La observada a baja frecuencia estaría relacionada con el proceso de<br />

corrosión, y la de alta frecuencia estaría relacionada con la presencia de una película compacta de inhibidor<br />

sobre toda la superficie del electrodo, lo que es coincidente con el mayor cubrimiento de sitios anódicos visto<br />

en las curvas de polarización para estas condiciones experimentales.<br />

3.1. Efecto de la temperatura<br />

Se sabe que el efecto de la temperatura sobre las reacciones que ocurren sobre la interfase es muy complejo<br />

debido a que se producen diferentes cambios sobre la superficie metálica como adsorción o desorción rápida<br />

del inhibidor, como así también descomposición o reorientación de las moléculas de inhibidor.<br />

La Tabla 2 presenta los resultados de corriente continua obtenidos a diferentes temperaturas en ausencia del<br />

inhibidor. Se evidencia que a medida que aumenta la temperatura el Ecorr se corre hacia valores más catódicos<br />

y la Rp disminuye, por lo que la velocidad de corrosión aumenta.<br />

Tabla 2. Parámetros electroquímicos obtenidos en ausencia de inhibidor en función de la temperatura<br />

Temperatura<br />

(ºC)<br />

Ecorr<br />

(mV vs ECS) Rp (Ω.cm2 )<br />

30 -778 ± 4 352 ± 52<br />

35 -782 ± 1 268 ± 1<br />

40 -786 ± 0 209 ± 6<br />

45 -791 ± 1 201 ± 5<br />

En la Tabla 3 se muestran los parámetros electroquímicos obtenidos a diferentes temperaturas en presencia<br />

de 0.25 ppm de inhibidor. Nuevamente, al aumentar la temperatura, el Ecorr se corre hacia valores más<br />

negativos y la velocidad de corrosión aumenta, provocando una disminución en la superficie cubierta por el<br />

inhibidor. Por lo tanto, la respuesta del inhibidor es fuertemente dependiente de la temperatura.<br />

Tabla 3. Parámetros electroquímicos obtenidos con 0.25 ppm de inhibidor en función de la temperatura<br />

Temperatura<br />

(ºC)<br />

Ecorr<br />

(mV vs ECS) Rp (Ω.cm2 ) θ<br />

30 -753 ± 3 1485 ± 440 0.77<br />

35 -753 ± 5 1314± 124 0.73<br />

40 -784 ± 3 279 ± 6 0.25<br />

45 -787 ± 2 258 ± 4 0.22<br />

La disminución de la superficie cubierta por el inhibidor producida al aumentar la temperatura sugiere que el<br />

mecanismo predominante es la adsorción física. El aumento de la temperatura produce una disminución en la<br />

adsorción del inhibidor y por lo tanto, un aumento en el proceso de disolución del metal. Los resultados<br />

muestran que en presencia de bajas concentraciones de inhibidor (menores a 0.75 ppm), un aumento en la<br />

temperatura disminuye la eficiencia del inhibidor a una concentración determinada. Sin embargo, en<br />

presencia de concentraciones más altas, el incremento en la temperatura provoca poco efecto en la superficie<br />

cubierta, la cual permanece prácticamente invariable. Esto estaría relacionado con un cambio en el<br />

mecanismo del proceso de inhibición y con la formación de una película compacta de inhibidor a altos<br />

rangos de concentración del mismo, lo que fue evidenciado en la Figura 2 y en los espectros de impedancia<br />

(Fig. 3b).<br />

La Figura 4 muestra las curvas de polarización obtenidas en ausencia de inhibidor (a) y en presencia de 0.25<br />

ppm del mismo (b) a diferentes temperaturas. Las figuras revelan que el aumento de la temperatura provoca<br />

un incremento tanto en la corriente anódica como la catódica, lo que se evidencia en un aumento en la<br />

947

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!