08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los gases de alto horno también transportan álcalis volatilizados [4]. La reacción química que provoca la<br />

desintegración por compuestos alcalinos de piezas de carbono, no ha sido determinada con exactitud, pero se<br />

determinó una reacción de oxidación entre el carbono y el carbonato de K (K2CO3) a 799ºC, y este valor se<br />

usa como la menor temperatura de reacción entre el carbono y los álcalis [6]. El carbonato de sodio oxida<br />

activamente al grafito entre los 1300ºC y 1400ºC [7].<br />

Los vapores de óxido de sodio y de potasio actúan en forma similar sobre los refractarios carbonosos, pero la<br />

diferencia radica en que el óxido de potasio es más agresivo [8]. Los refractarios de carbono bajo la<br />

influencia de estos vapores expanden.<br />

La norma ASTM C454 permite estimar el probable comportamiento de los refractarios carbonosos durante<br />

su uso ante la acción de los álcalis. Esta norma clasifica el grado de desintegración en función de la<br />

condición superficial de la muestra:<br />

• No afectada: no existen grietas visibles<br />

• Ligeramente agrietado: grietas muy finas, de espesor similar a la de un cabello<br />

• Agrietado: grietas con un espesor mayor a 0,4 mm (1/64 in)<br />

• Desintegrado: muestra partida en una o más piezas<br />

Las probetas de los dos grafitos evaluados (A y B), después del primer ciclo de ensayo, no resultaron<br />

afectadas. Luego de tres ciclos, no mostraron evidencia de presencia de grietas. Sin embargo, se observó<br />

acentuación de las imperfecciones superficiales en varias de las caras de las probetas y desgaste de las aristas<br />

de los cubos en la muestra A.<br />

El grafito comienza a oxidarse entre los 600ºC - 800ºC en presencia de oxígeno. Por encima de estas<br />

temperaturas, la reacción se desarrolla con mayor velocidad [1]. A través de análisis termogravimétrico se<br />

determinó que la temperatura de inicio de oxidación para la muestra A es de 630ºC y para la muestra B, es de<br />

610ºC.<br />

De acuerdo el ensayo de resistencia a la oxidación realizado, la pérdida de peso fue similar en ambas<br />

probetas (A y B). En cambio, la pérdida de volumen fue levemente superior en la probeta conformada a<br />

partir de la pieza A (tabla 6).<br />

Tabla 6. Pérdida de volumen y pérdida de peso en las muestras A y B.<br />

Muestra Pérdida de peso (%) Pérdida de volumen (%)<br />

A 51,4 42,9<br />

B 51,1 37,8<br />

En la tabla 7 se presenta la pérdida de peso por hora de las muestras analizadas vs. información encontrada<br />

en la bibliografía para diferentes calidades de carbono (común y microporoso) a distintas temperaturas de<br />

tratamiento [8]. Se observa que los materiales de grafito evaluados presentan una oxidación levemente<br />

mayor.<br />

Tabla 7. Comparación de la pérdida de peso de diferentes calidades de carbono [8] y los grafitos estudiados.<br />

Pérdida de peso/ hora (%)<br />

Muestra 800ºC 1000ºC 1150ºC 1200ºC<br />

Carbono común [8] 6,7 10,1 - 10,8<br />

Carbono microporoso [8] 5,6 6,7 - 7,2<br />

Grafito A - - 12,9 -<br />

Grafito B - - 12,8 -<br />

En general, para las muestras estudiadas los valores de densidad (bulk density) y porosidad aparente y<br />

resistencia a la compresión en frío se encuentran dentro de las especificaciones establecidas por el fabricante<br />

(densidad: 1,6 g/cm 3 y porosidad aparente: 23%; resistencia a la compresión en frío promedio: 24 MPa;<br />

resistencia a la compresión mínima aceptable: 21 MPa).<br />

Las piezas de grafito B presentan menores porcentajes de hierro y álcalis respecto a las muestras A. En<br />

cuanto al contenido de hierro, éste debe ser lo más bajo posible ya que sus compuestos son catalizadores de<br />

la reacción de Boudouard [8].<br />

1515

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!