08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

FRAGILIZACIÓN POR HIDRÓGENO DE UNA ALEACIÓN HIERRO-NÍQUEL: LA<br />

ESTABILIDAD DEL COMPLEJO VACANCIA-HIDRÓGENOS, EL ENLACE QUÍMICO Y LA<br />

ESTRUCTURA ELECTRÓNICA<br />

S. Simonetti (1, 2) , G. Brizuela (1) y A. Juan (1)<br />

(1) Departamento de Física, Universidad Nacional del Sur (UNS) y CONICET, Av. Alem 1253, 8000 Bahía Blanca,<br />

Argentina. TE: 54-291-4595141. Fax: 54-291-4595142.<br />

(2) Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada, Universidad Tecnológica Nacional, 11 de Abril 461, 8000<br />

Bahía Blanca, Argentina. TE: 54-291-4555220.<br />

E-mail: ssimonet@uns.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

En el presente trabajo se estudia mediante simulación computacional, la sorción de cuatro átomos de<br />

hidrógeno en la zona de una vacancia de una aleación FeNi-γ. La energía del sistema se calculó con el método<br />

de Superposición Atómica y Delocalización Electrónica (ASED), y la estructura electrónica y el enlace<br />

químico se analizaron utilizando los conceptos de densidades de estado y las curvas de población de<br />

solapamiento orbital cristalino.<br />

Mediante una sorción secuencial, los átomos de hidrógeno se localizaron en sus posiciones de mínima<br />

energía, rodeando a la vacancia. Analizando la diferencia de energía de aglomeración para los hidrógenos<br />

concluimos que el complejo vacancia-hidrógenos se manifiesta menos estable cuando posee más de dos<br />

átomos de hidrógeno.<br />

Se analizaron los cambios en la estructura electrónica de la aleación FeNi luego de la sorción de los<br />

hidrógenos. Las interacciones principalmente involucran los orbitales atómicos 4s y 4p de los átomos de Fe y<br />

Ni vecinos a la vacancia. La contribución de los orbitales 3d es de menor importancia. Los enlaces metálicos<br />

Fe-Fe, Fe-Ni y Ni-Ni se debilitan como consecuencia de la formación de las nuevas interacciones Fe-H, Ni-H<br />

y H-H que se producen en la matriz de la aleación. El efecto de los átomos de hidrógeno se limita a sus<br />

primeros vecinos metálicos y podría estar relacionado con el mecanismo de fragilización por hidrógeno<br />

evidenciado experimentalmente en aleaciones de uso industrial.<br />

Palabras clave: hierro, níquel, hidrógeno, vacancia, fragilización.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

El hidrógeno puede degradar las propiedades mecánicas de los materiales metálicos [1-4]. La presencia de<br />

átomos de hidrógeno adsorbidos en la matriz del metal y concentrado cerca de los defectos de la red puede<br />

conducir al material a la fractura [5].<br />

Oriani [6] realizó un interesante reporte sobre la fragilización por hidrógeno en aceros. Liang y Sofronis [7]<br />

investigaron la fragilización por hidrógeno en aleaciones base níquel. La cohesión del borde de grano en<br />

aleaciones Ni-Cr-Fe, decrece con el incremento de la concentración de hidrógeno [8]. Mediante simulaciones<br />

de dinámica molecular se ha observado que los bordes de grano de aleaciones Ni-Cr-Fe que presentan<br />

irregularidades se ven afectados negativamente en presencia de hidrógeno, mientras que los que carecen de<br />

estos defectos son resistentes a la fragilización [9].<br />

Las razones que causan la fragilización de los materiales siguen siendo objeto de debate en la comunidad<br />

científica. La extremadamente baja solubilidad y la alta movilidad del hidrógeno han dificultado su<br />

estudio a nivel experimental. En este contexto, la simulación computacional provee una herramienta<br />

alternativa para abordar el problema.<br />

En este trabajo se utilizó el método de superposición atómica y delocalización electrónica (ASED), y el<br />

programa YAeHMOP (Yet Another extended Hückel Molecular Orbital Package) [10] para estudiar la<br />

sorción múltiple de hidrógeno cerca de una vacancia de FeNi-γ y el efecto de las impurezas en la estructura<br />

electrónica del sólido. Las interacciones Ni-H, Fe-H y H-H también son analizadas.<br />

2. SIMULACIÓN DE LA ALEACIÓN FeNiVACANCIA- H<br />

Para representar la estructura de la aleación FeNi-γ se diseñó un cluster constituido por 179 átomos de Fe y<br />

de Ni (50:50), distribuidos en cinco planos compactos FCC (111), con la vacancia ubicada exactamente en el<br />

1216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!