08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La observación de las muestras a mayores magnificaciones permite identificar la presencia de gránulos<br />

pequeños, no totalmente disueltos en las muestras tratadas a 800ºC. Figura 6.<br />

Figura 3. Muestra a 600ºC (60 min). M 50x. Figura 4. Muestra a 700ºC (15 min). M 50x.<br />

Figura 5. Muestra a 700ºC (180 min). M 50x. Figura 6. Muestra a 800ºC (180 min). M 500x.<br />

Figura 7. Muestra a 900ºC (60 min). M 500x. Figura 8. Muestra a 1000ºC (60 min). M 50x.<br />

En los tratamientos realizados a 900ºC comienza a aparecer considerable porosidad en la muestra que se<br />

acrecienta con la temperatura y se nota la aparición de cristales con morfologías acicular y poligonal en la<br />

matriz vítrea (ver figura 7). A 1000ºC, se nota un incremento en los tamaños de los cristales aciculares y<br />

poligonales junto a un aumento de porosidad en la muestra, siendo esto progresivo en función de los tiempos<br />

de permanencia a temperatura (ver figura 8).<br />

3.2 Microscopía electrónica de barrido<br />

Se observaron todas las muestras mediante microscopía electrónica de barrido con el objetivo de identificar<br />

las fases presentes en cada caso y mediante la técnica semicuantitativa EDS se determinó la composición<br />

química de cada una. Sobre la muestra sin tratamiento térmico (AQ), no se obtuvo variación en la<br />

composición química en distintos puntos de la muestra. Tampoco en el caso de las muestras tratadas a 400ºC<br />

1531

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!