08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La resistividad superficial de los revestimientos se calculó a partir de la resistencia medida a 500 V (a 60s) y<br />

un factor de proporcionalidad que depende de la geometría del sistema de medida utilizado [4].<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

3.1 Características estructurales de compuestos formados del sistema SnO2-Sb2O5<br />

El análisis de difracción de rayos X (DRX) permitió identificar las fases cristalinas presentes en la fase<br />

conductora. En la Figura 1 se presenta el difractograma de la fase conductora y de la superficie esmaltada<br />

donde se destacan por su buena intensidad los picos característicos del SnO2 (o solución sólida). Se<br />

estableció que el SnO2 utilizado se compone principalmente de casiterita (estructura tipo rutilo).<br />

De acuerdo con resultados anteriores [1,3], la fase conductora consiste principalmente de una solución sólida<br />

SnO2-Sb2O5 y dependiendo del contenido relativo de Sb se detectó la presencia de Sb2O4 como componente<br />

minoritario [1, 3, 4]. En el difractograma correspondiente a la superficie del esmalte se distinguen claramente<br />

los picos respectivos de la solución sólida. Se observan además reflexiones débiles de cuarzo y feldespato.<br />

Este resultado corrobora la naturaleza semicristalina del esmalte que comúnmente se utiliza para explicar el<br />

mecanismo de conducción [1,3].<br />

Unidades arbitrarias<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

Esmalte<br />

Fase conductora<br />

30 40 50 60<br />

Figura 1. DRX de la solución sólida formada por dopado de SnO2 con 5% Sb2O3 y del esmalte.<br />

3.2 Curvas corriente I vs. voltaje aplicado V<br />

Se determinó la resistividad superficial del revestimiento preparado con diferentes contenidos de Sb2O3 en<br />

SnO2 y del soporte de porcelana sin esmalte base. Este último presentó una resistencia eléctrica muy elevada<br />

entre 1 y 5.10 12 Ω que convertida en valores de resistividad superficial resultó 3-6.10 14 Ω.<br />

En las Figuras 2-5 se muestra la representación logarítmica de las curvas características para los diferentes<br />

revestimientos en función del contenido relativo de antimonio en SnO2, de la temperatura de calcinación, del<br />

aumento en el contenido fase conductora, y de la calidad del óxido de estaño empleado, respectivamente.<br />

corriente,Amp<br />

1E-4<br />

1E-5<br />

1E-6<br />

1E-7<br />

1E-8<br />

1E-9<br />

grados 2θ<br />

1 10 100<br />

Figura 2. Corriente I vs. voltaje aplicado V para un revestimiento preparado a partir SnO2 y diferentes<br />

contenidos relativos de Sb2O3 (2.5, 5 y 10 %).<br />

voltaje,V<br />

1537<br />

2.5<br />

5<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!