08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

metálicos, uno de valencia (que corresponde al complejo PPy-metal) y otro elemental (que<br />

corresponde las interacciones de enlace metal-metal). De esta manera, el depósito metálico<br />

elemental fue disuelto a potenciales constantes de 0.47 V y 0.25 V para Ag y Cu respectivamente.<br />

I/uA<br />

-600<br />

100<br />

-200<br />

200<br />

E/V vs Ag/AgCl<br />

a<br />

600<br />

I/uA<br />

-50<br />

100<br />

150<br />

350<br />

550<br />

E/V vs Ag/AgCl<br />

Figura 2._ Voltamograma de electrodeposición de micropartículas de; a) Cu y b) Ag<br />

En la figura 3, se presentan las curvas cronoamperométricas registradas durante la disolución de Ag<br />

elemental. En esta gráfica se aprecia que la disolución de Ag no se da en las micropartículas<br />

generadas con 5 mC (curva d) y esta curva es prácticamente idéntica a las registradas con PPy puro<br />

(sin depósito metálico), curva e. En el caso de la disolución del Cu el valor correspondió a 9 mC.<br />

Esto indica que primeramente se forma un depósito de Ag y Cu sobre la película de PPy, con una<br />

fuerte interacción, algunos autores sugieren la formación de un enlace de valencia entre el metal y<br />

el polímero [8], este tipo de micropartículas no puede ser removida durante el proceso de<br />

disolución, de esta manera, podemos decir que el depósito metálico de valencia generado sobre el<br />

PPy forma un complejo mucho más estable que el depósito metálico elemental.<br />

I/uA<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0.0<br />

-200<br />

c<br />

b<br />

d e<br />

a<br />

0.0 10 20 30 40 50 60 70<br />

E/V vs Ag/AgCl<br />

Figura 3._ Disolución potenciostática a 0.47 V de Ag depositada con; a) 25 mC, b) 15 mC, c)<br />

10 mC, d) 5 mC y e) PPy no modificado.<br />

El comportamiento electroquímico de las películas modificadas con micropartículas de Ag y Cu fue<br />

comparado con el comportamiento de las películas de PPy sin modificar. Estas curvas fueron<br />

registradas por inmersión de los electrodos en una disolución acuosa de KCl 0.1M. El PPy sin<br />

modificar presenta una curva con dos procesos redox, este comportamiento es acorde con el<br />

reportado en la literatura [9] y consiste en un primer proceso a potenciales más negativos, que<br />

corresponde con el intercambio de cationes y un segundo proceso a potenciales más positivos, que<br />

corresponde al intercambio de aniones.<br />

El comportamiento electroquímico de los electrodos de PPy modificados con Cu y Ag, presenta una<br />

tendencia similar a las de PPy no modificado (figura 4). Los movimientos de aniones y cationes son<br />

mostrados en el comportamiento redox de las películas de PPy modificadas con Cu y Ag, pero los<br />

picos presentan mayor intensidad de corriente y los potenciales tienden a valores más positivos.<br />

Además, después de 100 ciclos consecutivos, la reducción de la intensidad de los picos fue del 10 %<br />

1634<br />

b<br />

750

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!