08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los algoritmos desarrollados que se describirán a continuación reconstruyen las superficies de los poros en la<br />

imagen a partir de los elementos mencionados.<br />

A) Identificación de elementos claros y oscuros.<br />

El primer paso radica en la identificación de los píxeles de la imagen en escala de grises (Igray) que<br />

pertenecen a los reflejos del borde (elementos claros) y los que pertenecen a las cavidades (elementos<br />

oscuros).<br />

Figura 1. Imagen original en escala de grises Igray.<br />

Región ampliada con poros de distinto tipo.<br />

En este paso se generan tres matrices del mismo tamaño que la imagen Igray. Si bien estas matrices<br />

identifican los elementos de la imagen, tienen a su vez características particulares y se utilizan en distintas<br />

partes de los algoritmos desarrollados. Las matrices generadas son:<br />

• La matriz Isf con valores enteros positivos y negativos (elementos oscuros y claros respectivamente).<br />

• Dos matrices Iclaro e Ioscuro con valores enteros, donde los valores más bajos (cercanos al cero)<br />

representan al fondo mientras que los más altos representan a las cavidades centrales en Ioscuro y a<br />

los reflejos en Iclaro.<br />

El primer paso para generar estas matrices consiste en la determinación del fondo de la imagen en escala de<br />

grises, en referencia del cual se pueden establecer niveles regionales de claridad y oscuridad. El carácter<br />

regional del fondo evita los defectos que se pudieran producir debido a la diferencia de iluminación dentro de<br />

una misma imagen.<br />

1. El fondo se calcula por bloques rectangulares de igual tamaño (590 x 512 píxeles). El fondo de cada<br />

bloque se establece como la mediana de los píxeles que lo componen. Se genera la matriz del fondo,<br />

BG, del mismo tamaño que Igray, donde el valor de cada píxel se establece como el valor del fondo<br />

(la mediana) del bloque al que pertenece.<br />

2. A la matriz del fondo BG se le resta píxel a píxel la imagen original Igray. Como resultante se<br />

obtiene la matriz Isf, que tiene valores cercanos a cero para el fondo, valores positivos para los<br />

elementos oscuros y negativos para los claros.<br />

1065

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!