08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

saturación. Para el caso de rango de deformación total Δεt=0.8% las curvas cíclicas exhiben una saturación a<br />

partir de aproximadamente los 1000 ciclos; mientras que para Δεt=1% dicha saturación no se observa y el<br />

período de ablandamiento se extiende durante toda la vida en fatiga.<br />

A partir de los ensayos descriptos, los datos de tiempo de vida en fatiga correspondientes a los dos tipos de<br />

probetas utilizadas se grafican, en la Figura 1 b), sobre la curva trazada utilizando los resultados de los<br />

tiempos de vida en fatiga de probetas cilíndricas de un acero inoxidable superduplex de grado similar al<br />

utilizado en este estudio. El comportamiento lineal observado obedece a la conocida ley de Coffin-Manson.<br />

Se observa que, a pesar de las diferencias en la geometría de las probetas planas y cilíndricas, la vida en<br />

fatiga es similar para ambos tipos de probetas. Como se ve de la figura, los datos obtenidos correspondientes<br />

a las probetas longitudinales, L, se ajustan muy bien a los de las probetas cilíndricas del mismo acero en<br />

forma de barras. Se observa que la vida en fatiga de las probetas L resulta ser mayor que la vida en fatiga de<br />

las probetas T.<br />

Microestructura<br />

La microestructura presente en ambas fases del material en el estado inicial (como recibido de fábrica) se<br />

analizó mediante TEM tanto en láminas de superficie como de volumen. Se observa que la densidad de<br />

dislocaciones es mucho más alta que la esperada, particularmente cerca de la superficie libre, teniendo en<br />

cuenta que el material ha sido sometido al proceso de fabricación ya descripto.<br />

a) b) c)<br />

d) e)<br />

Figura 2: Arreglo de dislocaciones obserservado en el DSS en estadoinicial: en superficie:a) ferrita y b)<br />

austenita; en volumen: c) diagrama de difracción correspondiente a a), d) ferrita y e) austenita.<br />

En la Figura 2 a) y b) se muestran, respectivamente, las estructuras de dislocaciones observadas en las fases<br />

ferrita y austenita de las láminas de superficie del material como recibido de fábrica.<br />

Se observa que la ferrita presenta un arreglo de dislocaciones con una característica muy notable, esto es un<br />

arreglo planar de dislocaciones con bandas rectas de dislocaciones sobre dos planos {110}. Por otra parte, la<br />

austenita presenta arreglos planares de dislocaciones sobre dos planos de deslizamiento {111} diferentes, lo<br />

cual denota la activación de dos sistemas de deslizamiento. La Figura 2 c) muestra el patrón de difracción<br />

correspondiente a la micrografía 3 a). Este diagrama representa la orientación B=[111] para cristales bcc con<br />

polos pertenecientes a la familia de planos {110} y {112} y puntos que no pertenecen al mismo ó puntos<br />

extra (flecha).<br />

En los granos ferríticos del volumen, Figura 2 d), se observan tanto dislocaciones sobre planos {110} como<br />

finas madejas de dislocaciones orientadas sobre la traza de un plano {112}, mientras que en la austenita la<br />

estructura es la misma que la de volumen pero menos densa, Figura 2 e).<br />

Posteriormente se hizo el estudio de la microestructura en los dos tipos de probetas luego de haber sido<br />

cicladas. Las observaciones se hicieron tanto en láminas de volumen como de superficie. Para ambos tipos<br />

de probetas, longitudinal, L, y transversal, T, ensayadas a rangos de deformación total de 0,8% y 1%, la<br />

estructura de dislocaciones observada en volumen en los granos de ferrita es principalmente una estructura<br />

de venas, mientras que la austenita, exhibe un arreglo planar de dislocaciones para todos los casos. En las<br />

Figuras 4 e)-f) y 5 c)-d) se muestran ejemplos de las estructuras descriptas. Comparando estas figuras con las<br />

estructuras de dislocaciones observadas en las muestras provenientes del material en estado inicial, puede<br />

1177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!