08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

Fabricación a escala de laboratorio Aceros Dual Phase de baja aleación laminados en<br />

Caliente.<br />

RESUMEN<br />

Felipe Pizarro, Sebastián Toledo, Froilán Barra, Alberto Monsalve y Alfredo Artigas.<br />

Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Facultad de Ingeniería, Casilla 10233<br />

Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile.<br />

Mail: alfredo.artigas@usach.cl<br />

En este trabajo se busca generar a escala de laboratorio un acero Dual Phase (DP) de baja aleación, con<br />

altas razones de UTS/fluencia. El estudio se basa en la incorporación del proceso de fundición y forja al ya<br />

utilizado en otras investigaciones que es la laminación en caliente propiamente tal. Las aleaciones<br />

estudiadas tiene como elementos aleantes Si, Mn, Cr además del carbono y se comparan con estudios<br />

anteriores de un acero similar. El objetivo es la incorporación de elementos que aumenten la templabilidad<br />

del acero y así poder influir sobre sus propiedades finales de acero. Como resultado se realizan las distintas<br />

comparaciones sobre las microestructuras obtenidas al incorporar el proceso de forja, además de las<br />

propiedades mecánicas y su influencia que tienen los elementos aleantes<br />

Palabras Claves: Aceros Dual Phase, Fabricación, Laminado en caliente.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Los aceros avanzados de alta resistencia (AHHS) han captado un interés creciente en la industria de<br />

materiales estructurales debido a sus excelentes propiedades mecánicas y bajo costo en comparación con<br />

aleaciones no ferrosas. Entre estos aceros se cuentan los Dual Phase (DP), cuya estructura ferríticomartensítica<br />

le proporciona características muy apreciadas, como fluencia homogénea, una alta razón<br />

esfuerzo tensil máximo/ esfuerzo de fluencia (UTS/YS), elevada ductilidad y una alta capacidad de<br />

endurecimiento por deformación.<br />

En investigaciones anteriores [1] se ha fabricado acero DP laminado en caliente de la aleación que se muestra<br />

en la tabla 1. Uno de los grandes problemas que se ha tenido en investigaciones anteriores es que la<br />

formación de la fase martensítica no se pudo lograr de buena manera como se plantea en la literatura, es<br />

decir cerca de un 20% de martensita, por tanto se plantea la idea de aumentar la templabilidad del acero<br />

mediante la adición de un mayor contenido de carbono y también la incorporación de cromo.<br />

Tabla1. Composición química de un acero DP laminado en caliente [1]<br />

%C %Mn %Si %P %S<br />

Acero A 0,061 0,84 1,54 0,015 0,0078<br />

El objetivo de este trabajo es comparar las microestructuras y relación de UTS/YS de nuevas aceros DP,<br />

comparando estos resultados con los de trabajos anteriores [1] y estudiar cómo los elementos aleantes<br />

modifican las propiedades de los aceros DP laminados en caliente, con la incorporación del proceso de forja.<br />

Para evaluar la templabilidad se utilizaron las ecuaciones de Bhadeshia [2 y 3], para la determinación de los<br />

diagramas de enfriamiento continuo y así poder definir a priori, ver figura 1, los elementos aleantes a<br />

incorporar en las nuevas aleaciones. Así, se definieron dos nuevas aleaciones,las que se presentan en la tabla<br />

2.<br />

Tabla 2: composición química de los aceros estudiados<br />

%C %Mn %Si %Cr %P %S<br />

Acero Cr 0.271 1.27 0.99 0.234 0.020 0.012<br />

Acero Si 0.313 1.42 1.43 - 0.023 0.015<br />

1222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!