08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE REACCIÓN Y LAS TRANSFORMACIONES DE<br />

FASES EN UNA ALEACIÓN DE ALUMINIO AA-6061.<br />

(Study of the reaction mechanisms and the transformations of phases in an AA-6061 alloy)<br />

J. L. Ochoa y G. González<br />

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, Departamento de Ingeniería, Laboratorio de Ciencia e<br />

Ingeniería de los Materiales, Apartado 21827, Caracas 1020A, Venezuela.<br />

E-mail: jlochoa@ivic.ve<br />

RESUMEN<br />

La aleación de aluminio AA-6061, perteneciente al sistema Al-Mg-Si, exhibe buenas propiedades mecánicas<br />

debido al fenómeno de endurecimiento por precipitación característico. La descomposición de la solución<br />

sólida sobresaturada ocurre secuencialmente por etapas dependiendo de la temperatura:<br />

´<br />

α SSS → α Al + zGP → β´´<br />

→ β´<br />

→ β ( Mg2Si)<br />

. Estas reacciones de transformación de fases son generadas<br />

por mecanismos de difusión, impulsados por fuerzas motrices. La observación macroscópica, el seguimiento<br />

de las transiciones y la cuantificación de las energías de activación o fuerzas motrices han sido posibles a<br />

través de la medida de la resistividad eléctrica, determinada mediante el empleo del método de los cuatro<br />

contactos eléctricos. La observación directa de los cambios microestructurales se realizó a través de la<br />

microscopía electrónica. El uso de modelos de cinética de estado sólido permite estimar preliminarmente los<br />

mecanismos de reacción operantes. Los modelos empleados relacionan la variable diferencial tasa de<br />

•<br />

transformación, ξ , con la variable paramétrica fracción transformada, ξ. Los resultados obtenidos indican<br />

que los mecanismos de reacción dominantes son los debidos a fenómenos de nucleación y crecimiento de<br />

partículas con morfologías acicular y esférica activados por procesos de difusión.<br />

Palabras clave: mecanismo de reacción, fuerza motriz, fracción transformada, tasa de transformación,<br />

aleación AA-6061.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Una transición de fase representa el paso de una sustancia de un estado de agregación a otro estado que<br />

coexiste con el primero. La fase se define como una porción del sistema (aleación) cuyas propiedades y<br />

composición son homogéneas y físicamente distintas a las otras partes del sistema [1]. Toda transición<br />

requiere de un rearreglo del ensamblaje de la estructura atómica. Tales reacciones son distinguidas por sus<br />

fuerzas motrices, o la diferencia en energía libre de Gibbs (G), inicial y final de la transición [2]. La<br />

termodinámica se ocupa de determinar esta fuerza motriz que provoca tal transformación, pero no puede<br />

darnos información acerca de que tan rápida o lenta procederá la transición; esto corresponde a estudios de la<br />

cinética. El análisis de la cinética de reacción en el estado sólido (y/o líquido) permite obtener información<br />

acerca de los parámetros cinéticos y los mecanismos asociados al proceso. El cálculo de los parámetros está<br />

basado sobre la suposición de que el curso de la reacción es descrito por la ecuación diferencial<br />

• d ξ<br />

ξ ≡ = k(<br />

T ) f ( ξ )<br />

(1)<br />

dt<br />

•<br />

donde ξ es la fracción transformada; ξ la tasa de transformación; k(T) la tasa constante, representa la<br />

impedancia que el proceso debe vencer para alcanzar el nuevo arreglo termodinámicamente estable; f(ξ)<br />

representa el modelo hipotético del mecanismo o los mecanismos de reacción presentes y dominantes. Las<br />

transformaciones por precipitación en el estado sólido, que son las de interés en este trabajo, pueden ser<br />

expresadas en términos de reacciones eutécticas, como:<br />

α → α´<br />

+ β<br />

(2)<br />

1070

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!