08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Soluciones de 0.5; 1; 2 y 4 ppm (mg/l) de lactocina 705 se pusieron en contacto con la película de PE durante<br />

0, 10, 30, 60 y 120 minutos. Para cada par de concentración-tiempo se estudió la concentración de lactocina<br />

705 adsorbida. A los efectos de optimizar la temperatura del proceso de adsorción, se pusieron en contacto<br />

películas de PE a 20, 30 y 40ºC durante diferentes tiempos con solución de lactocina 705 de 1ppm. En<br />

paralelo se realizaron ensayos de degradación térmica, en las mismas condiciones, en ausencia de PE.<br />

La isoterma de adsorción se construyó determinándose las concentraciones de lactocina 705 adsorbida en la<br />

superficie de PE y en las soluciones en equilibrio, cuando películas de PE se pusieron en contacto durante 60<br />

minutos con 0.5; 1; 2, 4 y 8 ppm de lactocina 705 a 30ºC.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

3.1-Estabilidad de la película activa de PE<br />

Con el objetivo de conocer el tiempo y las condiciones en que se puede almacenar una película de PE<br />

activada con lactocina 705 y AL705, se estudió la respuesta de la actividad antimicrobiana a dos<br />

temperaturas de almacenamiento durante 45 días.<br />

En todos los casos la temperatura acelera la pérdida de actividad (figura 1 a y b). Se observa que a 30 ºC la<br />

pérdida de actividad es total al cabo de 14 días para la lactocina 705 y de 32 para la AL705. Los valores a<br />

10ºC no evidencian una mejoría importante por lo cual, estos resultados condicionan con qué antelación debe<br />

prepararse el material activo.<br />

Figura 1 Actividad antimicrobiana de la película frente a (a) L.plantarum CRL691 (lactocina 705) y (b)<br />

L.innocua 7 (lactocina AL705), cuando se almacenó a 10 y 30ºC.<br />

3.2-Estabilidad y rendimiento de la solución activa<br />

Los estudios de estabilidad de la solución activa (SABPP 0.1%) conservada a –20ºC mostraron que tanto<br />

lactocina 705, como lactocina AL705 conservan su actividad (267 UA/ml y 2133 UA/ml, respectivamente), a<br />

lo largo de los 24 meses del ensayo. Por otra parte 1 ml de dicha solución fue apto para activar sólo una<br />

película de PE de 4,26 cm 3 de superficie.<br />

.3.3-Propiedades de sellado y ángulo de contacto<br />

En un trabajo previo se describió la invariancia de las propiedades mecánicas del material (tensión y<br />

elongación) luego de la adsorción de bacteriocinas [1]. Por otra parte, las propiedades de sellado y ángulo de<br />

contacto son características superficiales importantes en la performance de un material factible de ser<br />

empleado en la fabricación de envases. Para determinar si la adsorción de las bacteriocinas producía algún<br />

efecto en la superficie de PE, se estudió la fuerza requerida para separar una selladura del material activado y<br />

un control. Se observaron dos tipos de fallas: (i) elongación del material con posterior delaminación y<br />

ruptura de la selladura, (ii) ruptura del material fuera de la selladura. Para el cálculo de la fuerza de la<br />

selladura solo se tomaron los valores de (i), ya que (ii) se debe a fallas en el material y por lo tanto no deben<br />

tenerse en cuenta [3]. Los valores de tensión de la selladura no presentaron diferencias significativas tanto<br />

para la película activa (9± 1) como para el control (9 ± 1).<br />

Cuando un líquido se coloca en una superficie, este puede esparcirse en la misma o formar una gota. El<br />

comportamiento depende de las energías interfaciales relativas del líquido y la superficie sólida [8]. Una<br />

forma conveniente para determinar este comportamiento es mediante la determinación del ángulo de<br />

contacto formado entre la interfase agua-sólido y agua-aire [9]. Para superficies altamente hidrofílicas se<br />

1568

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!