08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

expuesta de 0.070 cm 2 . Antes de cada experiencia, la superficie fue pulida con lija esmeril número 1000,<br />

desengrasada con acetona y lavada con agua tridestilada. A continuación de este pretratamiento, el electrodo<br />

fue transferido inmediatamente a la celda electroquímica. Los potenciales fueron medidos con respecto a un<br />

electrodo de referencia de calomel saturado (SCE) y se utilizó una lámina de platino de gran área como<br />

contraelectrodo.<br />

Para las experiencias electroquímicas se utilizó una celda de medición Metrohm de 20 cm 3 . Las medidas<br />

electroquímicas fueron realizadas utilizando un potenciostato-galvanostato PAR (Modelo-273A) y las<br />

experiencias de espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) se llevaron a cabo con un potenciostatogalvanostato<br />

Voltalab 40 (PGZ-Modelo 301). Los espectros de impedancia faradaica fueron registrados a un<br />

potencial fijo utilizando un voltaje de excitación de 10 mV. El intervalo de frecuencias estudiado estuvo<br />

comprendido entre 10 kHz y 10 mHz. Para examinar las características de la superficie del electrodo se<br />

utilizó un microscopio electrónico de barrido (ISI DS 130 SEM). La adhesión de la película de polímero fue<br />

determinada utilizando una cinta adhesiva 3M. Las concentraciones liberadas de Ni y Ti en solución de<br />

cloruro desde la aleación de NiTi fueron determinadas mediante espectrometría de emisión atómica (ICP-<br />

AES). La síntesis electroquímica del PPy en la aleación NiTi fue realizada en una solución 0.05 M de AOT<br />

de pH 7 que contiene 0.25 M de pirrol (Py). El comportamiento ante la corrosión de la aleación NiTi y de la<br />

aleación NiTi recubierta con PPy fue analizado en solución 0.15 M de NaCl. En la mayoría de las<br />

experiencias se trabajó bajo una atmósfera saturada de gas nitrógeno a 25 ºC.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

3.1 SÍNTESIS ELECTROQUÍMICA<br />

Para realizar el proceso de electropolimerización del PPy sobre la aleación NiTi, se llevaron a cabo<br />

polarizaciones potenciodinámicas, galvanostaticas y potenciostáticas (Figs. 1, 2 y 3). En las figuras se<br />

incluyen las respuestas electroquímicas de la aleación NiTi en solución 0.05 M de AOT libre del monómero.<br />

La polarización de la aleación NiTi en solución libre de monómero de pH 7 (Fig. 1A) muestra un proceso de<br />

transición activa seguido por una región donde la corriente es independiente del potencial. Esta corriente<br />

anódica disminuye notablemente en el segundo ciclo, indicando una completa pasivación del electrodo NiTi.<br />

Se ha reportado la formación de una delgada película pasiva que consiste principalmente en óxido de Ti (IV)<br />

y óxido de Ni (<strong>II</strong>) con algún enriquecimiento de Ni en la interfase óxido/metal. A potenciales más positivos,<br />

aumenta la densidad de corriente anódica, debido a la disolución transpasiva de la aleación [8].<br />

El primer ciclo en solución de AOT que contiene al monómero (Fig. 1B) presenta un aumento en la densidad<br />

de corriente anódica alrededor de 0.5 V, correspondiente a la oxidación del Py. En los ciclos posteriores se<br />

observan picos de oxido-reducción asociados con la formación de un producto polimérico uniforme.<br />

i / mA cm -2<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

(A)<br />

-2<br />

-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5<br />

E / V vs. SCE<br />

a<br />

b<br />

i / mA cm -2<br />

20<br />

10<br />

0<br />

-10<br />

-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5<br />

E / V vs. SCE<br />

Figura 1. Voltametría cíclica del NiTi en solución 0.05 M AOT, pH 7: (A) sin Py y (B) con 0.25 M Py. Se<br />

muestran el 1º (curva a) y 10º (curva b) ciclo. Velocidad de barrido: 0.05 V s -1 .<br />

Al aplicar una densidad de corriente anódica constante en ausencia del monómero el potencial alcanza<br />

valores muy altos (Fig. 2, curva a) debido al crecimiento de una película de óxido de color azul-violeta,<br />

probablemente de Ti2O3 o Ti3O5 [9]. La respuesta galvanostática obtenida en presencia de Py muestra un<br />

aumento del potencial en un primer estadío alcanzado luego un valor constante cuando se produce la<br />

electrodeposición del PPy (Fig. 2, curva b).<br />

870<br />

(B)<br />

b<br />

a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!