08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 8. Detalle de los poros detectado por cada algoritmo.<br />

3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

Estos algoritmos fueron utilizados en el trabajo “Estudio de la cinética de porosidad en la última etapa de<br />

sinterizado en pastillas de UO2 para combustibles de reactores nucleares” [3] para el que se realizaron<br />

mediciones sobre 20 pastillas en dos regiones (centro y borde) con tres aumentos: 600x, 1200x, 2400x. Sobre<br />

las distintas muestras, donde se observaron variaciones importantes entre las imágenes (nitidez, definición e<br />

iluminación), los algoritmos cumplieron satisfactoriamente su cometido: Cualitativamente se vio que en<br />

imágenes con distribuciones disímiles los algoritmos informan distribuciones que dan cuenta de las<br />

diferencias. Los histogramas correspondientes a micrografías de una misma pastilla, tomadas con los tres<br />

aumentos, se han podido empalmar sin dificultad, lo que muestra que el programa responde razonablemente.<br />

La identificación de los poros propuesta por los algoritmos coincide cualitativamente con la visión del<br />

experto en casos testigos de este trabajo. Queda como trabajo futuro realizar una calificación y cuantificación<br />

del sistema de detección.<br />

Utilizando una combinación de herramientas avanzadas del análisis de imágenes (como es la técnica de<br />

watershed) es posible identificar elementos que luego serán utilizados en análisis. Enfrentando así el<br />

problema que trae la visualización no homogénea de los elementos.<br />

4. REFERENCIAS<br />

1. S. Beucher, “Watershed, hierarchical segmentation and waterfall algorithm”; 1994; Proc. Int. Symp.<br />

Mathematical Morphology ISMM’94, p. 69–76.<br />

2. P. Soille, “Morphological image analysis: Principles and applications”; 1999; Springer, Berlin.<br />

3. F. Kaufmann, “Estudio de la cinética de porosidad en la última etapa de sinterizado en pastillas de UO2<br />

para combustibles de reactores nucleares”; 2008; Tesis de Licenciatura en Ciencias Físicas – Facultad<br />

de Ciencia Exactas y Naturales – Universidad de Buenos Aires<br />

4. C. Lavagnino, “Implementación de un sistema de Proceso Digital de Imágenes dirigido a la<br />

caracterización de pastillas de UO2”; 1995; Proc. XX<strong>II</strong> Reunión Anual AATN.<br />

5. S. Cativa Tolosa, S. Blacher, A. Denis, A. Marajofsky, J.P. Pirard, C. Gommes, “Two methods of<br />

random seed generation to avoid over-segmentation with stochastic watershed: Application to nuclear<br />

fuel micrographs”; Journal of Microscopy (a ser publicado).<br />

1069

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!