08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

i / mA cm 2<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

■ Ni s.t.<br />

● Ni Q.<br />

▲ Ni EQ.<br />

□ NiMo s.t.<br />

○ NiMo Q<br />

∆ NiMo EQ<br />

20 40 60 80 100<br />

v / mV s<br />

Figura 2. Dependencia de las corrientes de pico con la velocidad de barrido de potencial para las diferentes<br />

muestras en 1M KOH.<br />

-1<br />

3.3.- Comportamiento Catalítico para la reacción de desprendimiento de oxígeno<br />

Diversos parámetros pueden ser analizados para establecer el comportamiento electrocatalítico de los<br />

diferentes electrodos tratados, entre otros el potencial de inicio de la reacción en cuestión y la pendiente de<br />

Tafel, b. Sin embargo, el valor de densidad de corriente a un potencial dado en la zona de la reacción de<br />

interés es el parámetro que suele ser decisivo a efectos operativos en los sistemas convertidores de energía<br />

(Tabla 2).<br />

Así, analizando el potencial de inicio ó despegue, son las aleaciones sin tratamiento las que ofrecen el menor<br />

valor de potencial. Por otra parte, el valor teórico de la pendiente de Tafel es de 0.06 V dec -1 . Considerando<br />

los resultados para la aleación de Ni sin tratar y la muestra tratada electroquímicamente, ambas presentan un<br />

valor cercano al teórico; el electrodo sometido a tratamiento químico ofrece un valor de pendiente<br />

extremadamente elevado. Esta última muestra tiene un porcentaje de Ni de 22% y una granulometría<br />

superficial gruesa.<br />

La aleación de Ni-Mo presenta en todos los casos valores de pendiente aceptables en relación al teórico, aún<br />

en el caso de las muestras con tratamiento en las que el contenido de Ni es de ca. 25%. En estos casos, debe<br />

considerarse la presencia beneficiosa de Mo en la aleación, efecto comprobado a través de la llamada teoría<br />

de Brewer [12]. La misma establece que existe una acción sinérgica en la actividad catalítica de aleaciones<br />

amorfas y cristalinas cuando éstas presentan combinaciones de metales de transición de los grupos de la<br />

izquierda con otros de los grupos de la derecha.<br />

Comparando las densidades de corriente a un potencial en la región donde se produce la reacción de<br />

desprendimiento de oxígeno, a 1.6 V, se establece que las aleaciones de Ni-Mo con tratamiento químico<br />

presentan los mayores valores de corriente.<br />

Tabla 2. Parámetros electroquímicos para la reacción de desprendimiento de oxígeno en las diferentes<br />

muestras estudiadas, 1 M KOH.<br />

Material/Tratamiento E Onset / V b/ V dec -1 i*/mA cm -2<br />

Ni78Si8B14 sin tratar 1.43 0.57 15.1<br />

Ni78Si8B14 tratamiento químico 1.45 0.80 8.3<br />

Ni78Si8B14 tratamiento electroquímico 1.45 0.67 15<br />

Ni70Mo20Si5B5 sin tratar 1.43 0.50 8.3<br />

Ni70Mo20Si5B5 tratamiento químico 1.47 0.67 30<br />

Ni70Mo20Si5B5 tratamiento electroquímico 1.46 0.64 18<br />

* Valores de densidad de corriente, cuando el potencial es de 1.6 V, obtenidos a partir de curvas de polarización a<br />

10 -4 V s -1<br />

906

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!