08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

σ F (MPa)<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0,000 0,002 0,004 0,006 0,008 0,010 0,012<br />

ε (%)<br />

AMC 1<br />

Temp.amb<br />

700 ºC<br />

1000 ºC<br />

1260 ºC<br />

σ F (MPa)<br />

Figura 2. Curvas esfuerzo-deformación.<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

0,000 0,002 0,004 0,006 0,008 0,010 0,012<br />

ε (%)<br />

AMC 2<br />

Temp.amb.<br />

700 ºC<br />

1000 ºC<br />

1260 ºC<br />

La Tabla 2 contiene los valores de los parámetros mecánicos calculados a partir de las curvas esfuerzodeformación:<br />

resistencia a la fractura (σF) con su deformación correspondiente (εF) y módulo de Young<br />

tangente (ET).<br />

T<br />

(°C)<br />

Tabla 2. Parámetros mecánicos.<br />

AMC1 AMC2<br />

σF (MPa) εF (%) ET (GPa) σF (MPa) εF (%) ET (GPa)<br />

ambiente 53 0,4 18 27 0,4 11<br />

700 26 0,7 6 9 0,3 4<br />

1000 34 0,7 11 12 0,3 6<br />

1260 12 0,6 3 3 0,7 3<br />

Los valores de resistencia y deformación a la fractura y módulo elástico de AMC1 y AMC2 resultaron del<br />

orden de los encontrados en la literatura para materiales de composiciones similares [5, 6, 8, 9]. Los valores<br />

de σF y ET de AMC1 fueron mayores que los de AMC2, mientras que las correspondientes deformaciones<br />

axiales (εF) fueron similares en el rango de 0,003-0,007. Esto puede atribuirse principalmente al mayor<br />

contenido de Al2O3 (respecto al de MgO) de AMC1, teniendo en cuenta los mayores valores de resistencia<br />

mecánica y rigidez de las partículas de alúmina, en especial de aquéllas que constituyen la fase ligante por la<br />

que propaga la fractura (y también considerando, aunque con pequeña contribución, la falla intra-agregado).<br />

Respecto de los valores a temperatura ambiente (53 y 27 MPa), en ambos refractarios σF disminuye al<br />

ensayarse a 700 °C (26 y 9 MPa) y a 1260 °C (12 y 3 MPa) observándose una ligera recuperación a 1000 ºC<br />

(34 y 12 MPa). La misma tendencia se registra para las magnitudes de ET de AMC1 y AMC2 que<br />

disminuyen desde 18 y 11 GPa, resp., a temperatura ambiente hasta 3 GPa para ambos a 1260 °C. Estas<br />

variaciones de los parámetros mecánicos σR y ET con la temperatura del ensayo se pueden relacionar<br />

principalmente con los cambios que ocurren en atmósfera oxidante en los componentes carbonosos de la fase<br />

ligante (resina y grafito) y reacciones entre los constituyentes del refractario.<br />

En la Tabla 3 se muestran los resultados de densidad (ρap) y porosidad (Пap) aparentes, pérdidas de peso<br />

(Δm) y las fases principales detectadas por XRD de las probetas de ambos refractarios Al2O3-MgO-C<br />

determinados luego de los ensayos mecánicos realizados a las distintas temperaturas.<br />

En ambos refractarios, se observa un aumento en la porosidad aparente con la temperatura, que se considera<br />

la principal causa de la disminución de la densidad aparente, acompañada por una importante pérdida de<br />

peso luego del ensayo. De acuerdo con los resultados de los DTA/TGA, se considera que la liga ha sido<br />

completamente transformada hasta 700 °C. Esta transformación de la resina y la oxidación bastante avanzada<br />

del grafito entre 700 y 1000 °C contribuyen al aumento de porosidad con degradación de la estructura y<br />

consecuente disminución del rendimiento mecánico de los refractarios (disminución de la resistencia<br />

mecánica y del módulo de Young).<br />

1485

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!