08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

identificar las estructuras cristalinas de las fases presentes y estimar parámetros de red por comparación con<br />

difractogramas teóricos de las fases identificadas.<br />

3. RESULTADOS<br />

Como consecuencia de los tratamientos isotérmicos de difusión se observó la formación de una ZI entre las<br />

aleaciones de base U y el Al o Al A356. En la aleación Al A356 se reconoce una ZLP adyacente a la ZI,<br />

debida a la ausencia de los precipitados de Si puro. Se observa además que la aleación U(Mo,Zr) presenta un<br />

grado importante de descomposición con morfología tipo celular-laminar.<br />

3.1. U(Mo,Zr)/Al.<br />

La ZI formada entre U(Mo,Zr) y Al presenta una interfase muy irregular con espesores comprendidos desde<br />

12 µm (cuando el Al interactúa solamente con la fase γU) hasta 150 µm (cuando interactúa además con los<br />

productos de la descomposición de γU), Figura 1. Esta diferencia en los espesores fue también observada en<br />

la ZI del par U(Mo)/Al, variando entre 8-210 µm según el estado del U(Mo). Comparando los valores<br />

máximos, el agregado de Zr da como resultado un espesor de la ZI 29 % menor.<br />

En el par U(Mo,Zr)/Al se identificaron las estructuras cristalinas correspondientes a las fases γU, αU, UAl3,<br />

UAl4, Al20Mo2U, Al43Mo4U6 y Al, Figura 2.<br />

Figura 1. U(Mo,Zr)/Al. 550 ºC. 1,5 h.<br />

Morfología de la ZI. Imagen MEB.<br />

Intensidad (u.a.)<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

20 25 30 35 40 45 50 55 60<br />

2θ (º)<br />

Al<br />

αU<br />

γU<br />

UAl3 UAl4 Al Mo U 20 2<br />

Al 43 Mo 4 U 6<br />

Figura 2. U(Mo,Zr)/Al. 550 ºC. 1,5 h. Fases identificadas.<br />

Difracción de rayos x con luz sincrotrón. Los símbolos<br />

negros identifican fases correspondientes a la ZI.<br />

Las fases γU, αU y Al corresponden a los componentes del par. Las fases binarias UAl3 y UAl4, y los<br />

compuestos ternarios Al20Mo2U y Al43Mo4U6 se asocian con la ZI.<br />

Las mediciones de composición realizadas en la ZI muestran que la relación de concentraciones Zr/U se<br />

mantiene en la misma proporción que en la aleación U(Mo,Zr).<br />

3.2. U(Mo,Zr)/Al A356.<br />

La ZI formada en U(Mo,Zr)/Al A356 presenta una interfase plana con espesor relativamente uniforme con<br />

valores comprendidos entre 4-8 µm (independientemente del grado de descomposición de la fase γU), Figura<br />

3. En la ZI del par U(Mo)/Al A356 el espesor resultó entre 8-12 µm. Comparando los valores máximos, el<br />

agregado de Zr da como resultado un espesor de la ZI 33 % menor.<br />

En el par U(Mo,Zr)/Al A356 se identificaron las estructuras cristalinas correspondientes a las fases γU, αU,<br />

U(Al,Si)3, U3Si5 y Zr5Al3 (tI32, tipo W5Si3), Figura 4.<br />

Las fases γU y αU corresponden al componente U(Mo,Zr) del par. Las fases U(Al,Si)3, U3Si5 y Zr5Al3 se<br />

asocian con la ZI. Los parámetros de red estimados para las fases que componen la ZI son: a=0,421 nm para<br />

U(Al,Si)3; a=0,393 nm y c=0,404 nm para U3Si5; a=1,075 nm y c=0,537 nm para Zr5Al3.<br />

Se midió la concentración de elementos realizando mediciones puntuales dispuestas en barridos espaciales,<br />

atravesando la ZI, manteniendo una distancia entre punto y punto de 1 µm. A modo de ejemplo se grafica<br />

1301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!