08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU), TAPALQUÉ,<br />

PROVINCIA DE BUENOS AIRES. ESTUDIOS ELECTROQUÍMICOS Y<br />

MICROBIOLOGICOS.<br />

P. Guiamet (1,2) ; P. Lavin (1,2) ; L. Gassa (1,2) ; A. Mugnolo (3) y S. Gómez de Saravia (1,4)<br />

(1) INIFTA. CONICET. UNLP, CCT La Plata-CONICET. CC 16, Suc. 4, (1900) Diag.113 y 64 s/n. La Plata. (2)<br />

CONICET. (3) Planta de Tratamiento de RSU. Municipalidad de Tapalqué. San Martín N o 195 (7303) Tel 54-2283-<br />

420117 (4) CICBA.<br />

E-mail: pguiamet@inifta.unlp.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

La Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Tapalqué, realiza la recuperación de<br />

materiales de los RSU y el reciclado de la materia orgánica en lombricompuesto. La fracción orgánica de<br />

los residuos, queda en una plataforma de descarga y es llevada por una cinta transportadora de acero<br />

hacia una trituradora que la pica para homogenizar su tamaño. El agua residual y los lixiviados producidos<br />

por la materia orgánica son llevados a una depuradora verde. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar:<br />

a) la formación de biofilms y la biocorrosión que afectan la planta y b) la aplicación de un agente<br />

antimicrobiano (Chlor Send). Se colocó un muestreador con cupones de acero en la zona de descarga de los<br />

RSU, que se retiraron a diferente tiempo. El efecto del lixiviado y los biofilms sobre los productos de<br />

corrosion que cubren la superficie metálica fueron analizados por microscopía electrónica de barrido. A<br />

través de técnicas electroquímicas, se analizó la susceptibilidad a la corrosión del acero en el lixiviado con<br />

y sin agregado de Chlor Send y el efecto que los metabolitos microbianos presentes en el mismo, tienen<br />

sobre el material. Los productos ácidos provenientes del metabolismo microbiano actuaron sinérgicamente<br />

con el lixiviado, pudiendo afectar las instalaciones de la planta.<br />

Palabras clave: Antimicrobiano, Biocorrosión, Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

La corrosión es un proceso electroquímico donde una reacción entre el material y los componentes del medio<br />

resulta en un cambio en las propiedades químicas del material incluyendo pérdida de masa Al estar presentes<br />

los microorganismos, cuya tendencia natural es adherirse a las superficies sólidas, se produce la formación<br />

de biofilms y los procesos de corrosión cambian drásticamente. Los microorganismos desplazan los iones<br />

adsorbidos previamente a las superficies y producen una serie de bioreacciones complejas [1]. Los<br />

microorganismos pueden influenciar la corrosión alterando las condiciones químicas próximas al metal<br />

proceso que se llama biocorrosión o corrosión inducida microbiologicamente (CIM) [2,3].<br />

La corrosión en plantas de procesamiento está normalmente caracterizada por un gran número de variables,<br />

muchas de las cuales presentan un alto grado de interdependencia con los parámetros operacionales y la<br />

calidad de los productos químicos [4]. Por esta razón, el monitoreo de la biocorrosión debe ser realizado con<br />

numerosos datos obtenidos de medidas de corrosión, instrumental de las plantas de procesamiento y análisis<br />

de laboratorio bioquímicos y microbiológicos.<br />

En la planta de tratamiento de RSU de Tapalqué se realiza la recuperación de materiales de los RSU y el<br />

reciclado de la materia orgánica en lombricompuesto. Una vez que las bolsas ingresan a la planta, se<br />

descargan en una cinta de separación, luego se clasifican y seleccionan los materiales en forma manual los<br />

que se depositan en recipientes contenedores según el tipo y/o destino del material. Una vez extraídos los<br />

residuos inorgánicos y patogénicos queda en la cinta la fracción orgánica que es llevada por otra cinta<br />

transportadora hacia el exterior a una trituradora que la muele para homogeneizar su tamaño. Luego se<br />

acondiciona en una cámara de compostaje aproximadamente por 45 días y se trasladan a camellones de<br />

lombricultura, donde se obtiene tierra fértil, la que se utiliza como abono orgánico [5].<br />

El agua residual y los lixiviados producidos por la materia orgánica son llevados a una depuradora verde,<br />

donde son expuestos a un tratamiento biológico de depuración del agua por la acción de plantas acuáticas<br />

que junto a los microorganismos del suelo forman un ecosistema especial llamado phragmitetum.<br />

Esta planta de RSU debió reemplazar una plataforma de concreto por una cinta transportadora de acero que<br />

es la que se utiliza actualmente. Ambos materiales son altamente susceptibles a problemas de corrosión y<br />

920

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!