08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 1. Velocidad de corrosión del Acero AISI 304 y DIN 1.4550.<br />

Temp.<br />

(ºC)<br />

Probeta<br />

Tiempo de<br />

exposición<br />

(dpp)<br />

Corrosión<br />

mat.base<br />

(µm)<br />

Veloc.de<br />

corrosión<br />

(µm/a)<br />

A-19 999 1,9 0,74<br />

A-20 3396 2,5 0,27<br />

310 A-3 3818 1,0 0,10<br />

D-9 1421 0,8 0,21<br />

D-7 3818 1,7 0,16<br />

265 A-9 3818 2,1 0,27<br />

D-11 3818 1,0 0,10<br />

A AISI 304L D: DIN 1.4550<br />

Las Figuras 2 a 4 y la Tabla 1, muestran que la velocidad de corrosión de estos materiales disminuye en<br />

función del tiempo de exposición y que el acero al carbono es el que presenta la mayor velocidad de<br />

corrosión. De la Figura 2 y 3 surge que, para tiempos mayores que 4000 días, la velocidad de corrosión del<br />

A106 B se encuentra entre 0,5 y 1,5 µm/año, y para el Acero 403 es de ≈ 0,4 µm/año. La variabilidad de los<br />

valores entre muestras expuestas en una misma autoclave durante un período determinado, Figuras 2 y 3, se<br />

ha informado también en otras centrales que disponen de sistemas de autoclaves equivalentes al de C.N.E,<br />

como Gentilly y Pickering. Los valores medidos son similares o menores que los informados por estas<br />

Centrales [7]. La morfología de las películas estudiada con MEB permitió observar la formación de una<br />

doble capa, la que para tiempos de exposición prolongados y debido al depósito de los productos de<br />

corrosión provenientes del medio quedaba enmascarada por debajo de los mismos. No obstante en algunas<br />

zonas de los cupones se pudo distinguir la doble capa..<br />

La Figura 4 muestra que la velocidad de corrosión de la Aleación 800 disminuye rápidamente y que para<br />

tiempos mayores que 3500 dpp, la velocidad de corrosión es < 0,04 µm/año. Las Figuras 5 y 6 muestran, a<br />

modo de ejemplo, dos micrografías de la morfología de las películas crecida sobre cupones de A-800. La<br />

Figura 5 corresponde a la película crecida en autoclave estática durante 22 días a 350ºC (espesor promedio<br />

0,14 µm) y en la Figura 6 se muestra la película formada en la superficie interna de un cupón expuesto en un<br />

autoclave de C.N.E (310ºC) entre abril de 2002 y abril de 2007 (1557 dpp). Nótese la similitud de las<br />

películas de óxido en las cuales se distingue claramente la capa interna y externa mencionadas anteriormente.<br />

El tamaño de los cristales de la capa externa depende del pulido [1,3,5,6].<br />

1 µm<br />

0 Figura 5 Figura 6<br />

1 µm<br />

3.2. Aleaciones de base zirconio. El comportamiento a la corrosión de las aleaciones de Zr depende del<br />

material (composición química, microestructura, textura) y de muchas otras relacionadas con el medio (T,<br />

pH, concentración de O2 e H2, radiación, etc) en el cual esta inmerso [8]. La descripción macroscópica<br />

aceptada de la cinética de corrosión de las aleaciones de Zr en medio acuoso divide al proceso total en dos<br />

etapas: una inicial de pre-transición, que es parabólica o cúbica, seguida por una etapa de post-transición más<br />

acelerada que depende linealmente con el tiempo [9,10]. El comienzo de esta última está caracterizada por el<br />

1392

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!