08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

ESTUDIO DE LAS TEXTURAS DE CINCADOS OBTENIDOS POR LA TÉCNICA<br />

GALVANOSTÁTICA DE USO INDUSTRIAL<br />

Zulema A. Mahmud (1) , Norma Míngolo (2) , Gabriel Gordillo (3)<br />

Zulema A. Mahmud (1) , Norma Míngolo (2) , Gabriel Gordillo (3)<br />

(1) INTI. Av. General Paz 5445, (1650) San Martín, Buenos Aires; e-mail: zulema@inti.gob.ar<br />

(2) CNEA. Av. General Paz 1499, (1650) San Martín, Buenos Aires.<br />

(3) DQIAQF.Fac. de Cs. Exactas y Naturales. UBA. C. Universitaria. Pabellón 2.<br />

RESUMEN<br />

En este trabajo se investigan por difracción de rayos X las texturas de eléctrodepósitos de cinc obtenidos<br />

galvanostáticamente. Regulando las condiciones de trabajo para el cincado de tipo industrial (corriente,<br />

tiempo, temperatura y condiciones del baño con y sin aditivos) se pueden obtener depósitos con diferentes<br />

comportamientos en el ambiente. Se utilizó para los electrodepósitos una celda de Hull. En este caso, se<br />

seleccionó una corriente de 20 mAcm -2 . Las experiencias se realizaron a temperatura ambiente y una<br />

temperatura de 40ºC, en distintos tiempos durante las experiencias de deposición. La solución de<br />

electrodeposición es de ZnCl2 + NH4Cl a pH 4, en presencia y ausencia de aditivo tiourea (5x10 -4 M).<br />

Los depósitos de Zn se realizaron sobre sustratos de acero SAE 1010 y se correlacionan las texturas de los<br />

depósitos de Zn obtenidos en el laboratorio con las variables del proceso, refiriendo su posible incidencia<br />

sobre el comportamiento a la corrosión.<br />

Se ha reportado que los depósitos de Zn con una alta intensidad en la textura de los planos basales (0,0,2) y<br />

bajas intensidades en la textura de planos piramidales (del tipo (1,0,3), (1,1,2), (2,0,1)) presentan mayor<br />

resistencia a la corrosión.<br />

Se determina el valor de la corriente de corrosión para distintas condiciones de proceso mediante la<br />

utilización de la técnica “Resistencia de polarización”.<br />

Se encuentra que cuando los tiempos de electrodeposición son bajos, los cincados obtenidos desarrollan una<br />

textura (1,0,3) y las densidades de corriente de corrosión son altas. Mientras que para las experiencias<br />

realizadas a tiempos de deposición altos, de unos 10 minutos, los cincados tienen una textura (0,0,2) y el<br />

valor de la corriente de corrosión disminuye notablemente.<br />

Palabras clave: (electrodeposición, zinc, textura, rayos X ).<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Las experiencias de electrodeposición se realizaron mediante transientes galvanostáticos [1-4], aplicando una<br />

corriente de acuerdo a un procedimiento de tipo industrial. Según sea el transiente durante la deposición se<br />

puede inferir cómo es la evolución del potencial en la muestra.<br />

Es importante mantener tanto la corriente como el potencial estacionario en la muestra durante el tiempo de<br />

la experiencia para asegurar que no ocurre otra reacción aparte de la reducción del Zn 2+ como puede ser la<br />

evolución de hidrógeno a partir de la descomposición de agua. Se elige la solución de electrodeposición<br />

concentrada, con el fin de tener condiciones similares a las que se utilizan en la industria. Las temperaturas<br />

del proceso que suelen utilizarse son de 40 ºC o 45 ºC, aunque hay procesos que utilizan temperatura<br />

ambiente. Los tiempos de electrodeposición se calculan como para obtener los espesores requeridos.<br />

Se analizaron las texturas cristalográficas de los depósitos de Zn sobre sustratos de acero en relación con las<br />

variables del proceso de deposición, observándose una influencia de tiempo de deposición en el desarrollo de<br />

la textura.<br />

Las componentes principales de textura pueden ser del tipo {0,0,2} o {1,0,3} y la intensidad de las mismas<br />

depende de la temperatura y el agregado o ausencia de aditivos. Se encuentra que la concentración de aditivo<br />

de tiourea 5x10 -4 M y la temperatura (T= 40º C) produce la disminución de la componente de textura {103}.<br />

Una menor componente de textura del tipo {1,0,3} se podría asociar a un comportamiento del depósito con<br />

mayor resistencia a la corrosión [5-10]. Los planos basales (0,0,2) tienen la mayor energía de enlace de los<br />

átomos en la superficie y mayor la energía total involucrada en la ruptura de las ligaduras, por lo tanto,<br />

978

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!