08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

DETERMINACION DE LA TEXTURA CRISTALINA DE TUBOS DE PRESION<br />

L. J. Galeta (1) , R. D. Bianchi (1) , C. P. Buioli (1) , A. D. Banchik (1) , P. Vizcaíno (1)<br />

(1) Laboratorio de Materiales de Fabricación de Aleaciones Especiales (LMFAE)<br />

Unidad de Actividad de Materiales y Combustibles Nucleares (UAMyCN)<br />

Centro Atómico Ezeiza (CAE) – Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)<br />

Presbítero Juan González y Aragón N° 15 (B1802AYA) Ezeiza, Argentina.<br />

E-mail: lgaleta@cae.cnea.gov.ar<br />

RESUMEN<br />

Las especificaciones de fabricación de tubos de presión de Zr-2,5%Nb de tipo CANDU requieren el cálculo<br />

de sus factores de textura cristalina. Debido a esto y dentro del marco del Proyecto de Tecnología de<br />

Fabricación de Componentes Estructurales del Núcleo Base Circonio para Reactores Nucleares de Potencia<br />

de la CNEA, hemos aplicado la teoría de los coeficientes de Kearns para determinar la evolución de dicha<br />

textura con el proceso de fabricación y caracterizar el producto final.<br />

A efecto de comparar los resultados, estos análisis se realizaron tanto en muestras de los tubos hasta ahora<br />

obtenidos en CNEA como en muestras correspondientes a tubos de presión estándar de origen canadiense.<br />

El análisis se realizó mediante difractogramas de rayos X obtenidos con los difractómetros de polvos Philips<br />

modelos PW1840 y PW3710. Hasta el presente sólo los factores de textura correspondientes a las<br />

direcciones Radial y Axial cumplen con las especificaciones del Diseñador. Se discute si los resultados<br />

obtenidos dependen de la microestructura del material de partida, del procedimiento operativo de<br />

fabricación o son resultado de las simplificaciones del método de Kearns.<br />

Palabras clave: tubos de presión, textura, rayos X, Kearns.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

La CNEA, junto con sus empresas asociadas, está intentando incrementar la participación nacional en las<br />

actividades relacionadas con la construcción y mantenimiento de reactores nucleares para generación de<br />

energía eléctrica. En particular, ha decidido financiar un Proyecto de Desarrollo de la Tecnología de<br />

Fabricación de Tubos de Presión de Zr-2,5%Nb (circonio con 2,5% de niobio) para el re-entubado de la<br />

central nuclear tipo Candu-6 ubicada en Embalse (CNE), Córdoba, y de otros componentes estructurales<br />

críticos del núcleo de los reactores de agua pesada. Este proyecto también contempla una estrategia de<br />

crecimiento dirigida a ser los proveedores de componentes críticos para las futuras centrales nucleares del<br />

país y lograr una mayor presencia internacional ante el nuevo escenario de crecimiento de las aplicaciones de<br />

la energía nuclear para la generación de energía eléctrica.<br />

El proceso de fabricación de tubos de presión propuesto por CNEA emplea como materia prima tubos de Zr-<br />

2,5%Nb extrudados por la empresa Wah Chang y como proceso de deformación plástica la laminación por<br />

medio de una laminadora de tubos de calidad. Uno de los parámetros microestructurales de los tubos de<br />

presión requeridos por las especificaciones del Diseñador para optimizar su comportamiento bajo irradiación<br />

es la textura cristalina, la cual se cuantifica mediante los denominados coeficientes de textura f [1-5]. En el<br />

presente trabajo se describen los avances realizados en el cálculo de dichos coeficientes mediante el método<br />

desarrollado por J.J. Kearns [2]. Aún cuando este método es semi-cuantitativo, la amplitud del rango de<br />

variación aceptable de dichos coeficientes justifica la aplicación de dicho método como parámetro de control<br />

de proceso y estimación de la textura del tubo final [6,7].<br />

2. EL METODO DE KEARNS Y PRIMERAS MEDICIONES<br />

Por textura cristalina se entiende la distribución preferencial de la orientación de los granos cristalinos de un<br />

policristal, lo cual le confiere propiedades intensivas anisótropas a nivel macroscópico.<br />

Para un metal de estructura hexagonal compacta (hcp), el valor de cierta propiedad P según una dada<br />

dirección nˆ de referencia (en nuestro caso la normal a la superficie irradiada en el difractómetro) está dada<br />

por P = f P + ( 1−<br />

f ) P , siendo // ⊥ P el valor de esa propiedad a lo largo de la dirección basal c de un<br />

//<br />

1413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!