08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

toughening” debido a la presencia de Zirconia tetragonal y la presencia de micro-grietas, que limitan el<br />

crecimiento de fisuras.<br />

Materiales compuestos de Mullita-Zirconia-Zircón son potenciales materiales de uso estructural a altas<br />

temperaturas y son ampliamente utilizados en las industrias del acero, del vidrio. Este tipo de materiales<br />

se los ha procesado por varias vías, como la sinterización directa, la reacción sinterización, métodos solgel,<br />

SPS, etc. Recientemente materiales de Mullita-Zirconia-Zircón han sido preparados y caracterizados,<br />

sus resistencia al choque térmico fue determinada por el método de “quenching” en agua [6].<br />

El amplio rango de composiciones utilizado en el presente trabajo permite estudiar diversas<br />

configuraciones microestructurales, particularmente compositos del sistema Mullita-Zirconia-Zircón con<br />

matrices de Zircón y Mullita. La influencia del contenido y distribución de las fases fue examinada y<br />

correlacionada con la caracterización textural, mecánica y de fractura de esta serie de compositos<br />

consolidados por colado en moldes de yeso a partir de suspensiones acuosas concentradas y sinterizados a<br />

altas temperaturas (1600ºC).<br />

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

2.1 Cerámicos densos de Mullita-Zirconia-Zircón.<br />

Los compositos triples de Mullita Zirconia Zircón fueron obtenidos a partir de la mezcla binaria de dos<br />

materias primas comerciales, ambas previamente descritas [6]: Zircón ZrSiO4, (Mahlwerke Kreutz,<br />

Mikron, Germany) y granos de Mullita Zirconia electrofundida (MUZR, ELFUSA LT, Brazil).<br />

Las mezclas de Mullita (MZ) y Zircón (Z) y se prepararon con 15, 25, 35, 45, 55, 65, 75 y 85 % p/p de<br />

Zircón y se denominaron MZZ15, MZZ25, MZZ35, MZZ45, MZZ55, MZZ65, MZZ75 y MZZ85<br />

respectivamente.<br />

Las suspensiones acuosas fueron preparadas con un 80% p/p con cantidad óptima de dispersante (0.35%<br />

p/p con respecto al sólido, a base de poliacrilato de amonio y llevadas a pH 9.1. Las piezas de forma<br />

prismática de 7 x 7 x 45 mm fueron consolidadas por colado en moldes de yeso. Los compactos se<br />

sinterizaron a 1600ºC-2h con 5º C/min como velocidades de calentamiento y enfriamiento.<br />

2.2 Técnicas de caracterización:<br />

La densidad aparente fue evaluada por el método de Arquímedes. Las fases cristalinas formadas por DRX<br />

(Philips 3020 con radiación Cu-Kα y filtro de Ni a 40 kV-20 mA). La microestructura (MEB- Jeol JSM<br />

6360) de los materiales se estudió sobre la superficie pulida (hasta 0.25µm). Los Módulos de Elasticidad<br />

(E) de los compositos se midieron mediante un método dinámico (excitación por impulso) con un<br />

GrindoSonic, Modelo MK5 Industrial. La resistencia mecánica a la flexión (σf) fue medida por un ensayo<br />

de tres puntos en las barras con una luz de apoyo de 40 mm y una velocidad de desplazamiento de 0.1<br />

mm/min. La maquina de ensayo universal (INSTRON 4483); así como la tenacidad a la fractura (K1C) y<br />

la energía de iniciación de la fractura (γNBT) que fueron medidos en 15 probetas prismáticas de<br />

7x5x50mm3 con entallas profundidades de entre 0.3 a 3 mm y 0.3 mm de espesor, por el métodos de<br />

“Single Edge Notched Beam” (SENB) [7] a temperatura ambiente en un ensayo de 3-puntos. La<br />

velocidad empleada fue de 0.1 mm/min. Por dicho método K1c esta dado por la siguiente expresión:<br />

1/<br />

2<br />

2<br />

3<br />

4<br />

3QLC<br />

⎡ ⎛ C ⎞ ⎛ C ⎞ ⎛ C ⎞ ⎛ C ⎞ ⎤<br />

K IC = ⎢A0<br />

+ A1⎜<br />

⎟ + A2<br />

⎜ ⎟ + A3<br />

⎜ ⎟ + A4<br />

⎜ ⎟<br />

2<br />

⎥<br />

(1)<br />

2WD<br />

⎢⎣<br />

⎝ D ⎠ ⎝ D ⎠ ⎝ D ⎠ ⎝ D ⎠ ⎥⎦<br />

Donde: Q es la carga aplicada a la probeta entallada, L es la luz de apoyo, C es la profundidad de la<br />

entalla, D es el espesor de la pieza, W es el ancho de la probeta, Y las constantes A0, A1, A2, A3 y A4 son<br />

funciones de la relación (L/D) según la bibliografía [7].<br />

El valor conocido de KIC fue utilizado para calcular la energía de iniciación de la fractura (γNBT) mediante<br />

la siguiente ecuación:<br />

γ<br />

K IC = 2 NBT<br />

E<br />

2<br />

K σ f πC<br />

IC<br />

γ NBT = =<br />

2E<br />

2E<br />

2<br />

1452<br />

(2)<br />

(3)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!