08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A partir de los 800 ºC, hasta 920 ºC, se pueden observar diferentes transformaciones endotérmicas y<br />

exotérmicas. Finalmente a 851 ºC se detecta otro pico de cristalización de menor altura.<br />

exo<br />

endo<br />

(a)<br />

Tg=478ºC<br />

600ºC<br />

618ºC<br />

712ºC<br />

790ºC<br />

807ºC<br />

850ºC<br />

840ºC<br />

400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900<br />

Temperatura (ºC)<br />

∆L/Lo (%)<br />

0,25<br />

0,20<br />

0,15<br />

0,10<br />

0,05<br />

0,00<br />

-0,05<br />

(b)<br />

570ºC<br />

400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900<br />

Temperatura (ºC)<br />

Figura 11. Curvas de (a) ATD y (b) TG del polvo vítreo AQ.<br />

En la curva termogravimétrica se detecta que a 843 ºC una pérdida de masa que es coincidente con una<br />

reacción endotérmica visualizada en la curva de ATD aproximadamente a la misma temperatura producida<br />

probablemente por eliminación de gases.<br />

4. DISCUSIÓN<br />

Los resultados obtenidos mediante microscopía óptica permiten visualizar que las muestras del material en<br />

estudio, cuando son fundidas y enfriadas bruscamente promueven una cristalización en la superficie/borde de<br />

la muestra. En dicha zona los cristales crecen con morfología dendrítica, habitual cuando la cristalización<br />

ocurre en líquidos sobreenfriados y a partir de soluciones sobresaturadas en etapas iniciales del proceso.<br />

Hacia el centro, la muestra es vítrea y no presenta variaciones de composición química relevantes. Esta<br />

estructura se genera como consecuencia del enfriamiento brusco en aire de la capa de polvo colador fundido<br />

sobre la placa de acero en el proceso de templado (muestra AQ).<br />

Los tratamientos térmicos realizados a 400 ºC, tornan opalescente la parte vítrea indicando el inicio de<br />

cambios a nivel microestructural, pequeños núcleos o cristales pueden ser la causa de dicho cambio (etapa de<br />

nucleación). En forma coincidente se determina un valor de IB de 0,73. A 600 ºC, se identifica la presencia<br />

de cristales pequeños (gránulos irregulares) diseminados por toda la matriz que indican el fenómeno de<br />

precipitación, este hecho es coincidente con la aparición de los picos exotérmicos (cristalización) detectados<br />

a 600 ºC y 618 ºC.<br />

En las muestras tratadas a 700 ºC, se comprueba que los cristales con morfología irregular (blancos), han<br />

crecido y presentan contenidos entre 16–17 % de F y 14-17 % de Na2O. La matriz contiene CaO (17–16 %)<br />

y Al2O3 (7-8%). El contenido de Na2O y F tiene incidencia sobre la basicidad y en la precipitación de la<br />

cuspidina [6]. A mayores tiempos de mantenimiento (60 min), se nota que se incorpora y crece el contenido<br />

de CaO (hasta 23%) en la fase cristalina. Tiempos de tratamiento de 180 min permiten verificar la disolución<br />

de la fase Na2O⋅F, permaneciendo la cuspidina. En la matriz vítrea se comprueba que, a mayores tiempos de<br />

permanencia, existe migración de Na+, Ca++ y F - hacia el borde. De esta manera, se genera un crecimiento<br />

en el espesor de la capa cristalina con morfología dendrítica (cuspidina) situada en la superficie de la<br />

muestra.<br />

Posteriormente, las muestras tratadas a 800 ºC presentan indicios de la generación de nuevos cristales; en<br />

este caso de morfología poligonal y acicular. Este hecho coincide, por un lado con la aparición de pequeños<br />

picos de cristalización registrados por ATD entre los 800 ºC y 850 ºC, y por otro con la tendencia de<br />

crecimiento de la basicidad (IB). La composición de los cristales en estos casos parece corresponder con las<br />

fases cuspidina, pectolita y pseudos-wollastonita. La matriz (zona central) de la muestra, a lo largo del<br />

tiempo de permanencia a esta temperatura, se enriquece en Na + y se empobrece en F - . Disminuye así la fase<br />

rica en flúor, desapareciendo la pseudo-wollastonita.<br />

A los 180 minutos de permanencia a 900 ºC se incrementa el tamaño y la proporción de cristales aciculares y<br />

poligonales. Las fases cristalinas pueden ser atribuidas a la presencia de cuspidina, pectolita y gelenita. Cabe<br />

mencionar que además, en las muestras tratadas a 900 ºC, se detecta la formación de poros mediante<br />

1533<br />

862ºC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!