08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

% Al2O3 a<br />

% MgO a<br />

% C(s) a<br />

Fases principales,<br />

XRD y SEM/EDX<br />

Fases secundarias,<br />

XRD y SEM/EDX<br />

Tipo de liga a<br />

Tabla 1. Caracterización de los refractarios.<br />

AMC1 AMC2<br />

a Datos de hoja técnica b Fases no detectadas por XRD c Temperatura del máximo del pico<br />

No se determinaron diferencias en las densidades picnométricas, a pesar de las distintas composiciones de<br />

AMC1 y AMC2. La menor ρap de AMC2 respecto de AMC1, se asoció a su mayor porosidad.<br />

Las curvas de DTA muestran dos picos exotérmicos asociados a pérdidas de peso registradas en los TGA<br />

(Δm), que pueden atribuirse a volatilización y oxidación de la liga resina (400-600 °C) y grafito (550-950<br />

°C) en concordancia con resultados publicados [4]. Las pérdidas de peso totales determinadas en el rango de<br />

400-900 ºC resultaron aproximadamente 6 y 9 % p en AMC1 y AMC2, respectivamente, y están de acuerdo<br />

con los correspondientes contenidos de C (hoja técnica).<br />

En la zona de altas temperaturas se observa un pico que puede ser atribuido a la formación de espinela<br />

(MgAlO4) de acuerdo con los resultados de los ensayos térmicos estáticos.<br />

3.2 MICROESTRUCTURAS DE LOS LADRILLOS REFRACTARIOS<br />

La Figura 1 muestra las superficies pulidas de los ladrillos refractarios.<br />

AMC1 AMC2<br />

92 66<br />

6 32<br />

6 8<br />

Al2O3 (corindón), MgO (periclasa), C (grafito)<br />

Al, (Si) b<br />

Figura 1. Superficies pulidas de los ladrillos refractarios.<br />

Al, (Si) b<br />

Se observan claras diferencias en la forma, color y distribución granulométrica de los agregados. El análisis<br />

de las muestras por SEM/EDX confirmó alúmina, magnesia y carbón como fases principales y Al como fase<br />

minoritaria, determinándose también óxido de silicio.<br />

En AMC2 los agregados de color blanco presentaron las composiciones correspondientes a Al2O3,<br />

considerados como ‘alúmina tabular’ o a MgO. La microestructura de los agregados de magnesia no permitió<br />

identificar el tipo (sinterizada o electrofundida). La composición de los agregados marrones claros y oscuros<br />

también correspondió a Al2O3, posiblemente de un tipo con mayor nivel de impurezas (por ejemplo,<br />

‘alúmina marrón’). En AMC1 los agregados blancos, con composición de Al2O3, se consideran de alúmina<br />

resina<br />

ρap (g/cm 3 ) 3,13 ± 0,01 2,98 ± 0,01<br />

ρpic (g/cm 3 ) 3,3 ± 0,1 3,3 ± 0,1<br />

Пap (%) 6,7 ± 0,1 7,8 ± 0,3<br />

Пverd (%) 5,0 ± 0,7 10,4 ± 0,6<br />

Δm (% p), TGA 3,9 1,9 5,5 3,4<br />

T (°C) c , DTA 400 530 640 900 400 530 640 900<br />

1483

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!