08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS REFRACTARIOS<br />

Ambos refractarios se caracterizaron utilizando distintas técnicas sobre muestras en polvo que se obtuvieron<br />

por trituración y molienda en molino planetario de los ladrillos hasta tamaño de partícula < 70 mallas. Se<br />

realizó el análisis cualitativo de fases por difracción de rayos X (XRD, difractómetro Philips), usando<br />

radiación de Co Kα a 40 kV y 30 mA, con filtro de Ni. La densidad (ρap) y porosidad (Пap) aparentes se<br />

determinaron sobre la base de la norma DIN EN 993-1(DIN 51056) [1]. La densidad picnométrica (ρpic) se<br />

determinó empleando kerosene a 37 °C siguiendo un protocolo interno. La porosidad verdadera (Пverd) se<br />

obtuvo por cálculo a partir de los valores de densidades picnométrica y aparente. El análisis térmico<br />

diferencial (DTA, Shimadzu DTA-50) y termogravimétrico (TGA, Shimadzu TGA-50) se realizó en aire<br />

hasta 1400 °C (velocidad de calentamiento: 10 °C/min).<br />

2.3 MICROESTRUCTURAS DE LOS LADRILLOS REFRACTARIOS<br />

La microestructura de los ladrillos refractarios se estudió por inspección óptica y microscopía electrónica de<br />

barrido acoplada a análisis de energía dispersiva de rayos X (SEM/EDX) sobre superficies pulidas con<br />

papeles de SiC 320 y 600.<br />

2.4 TRATAMIENTOS TÉRMICOS<br />

Con el fin de investigar la evolución de fases con la temperatura, se realizaron ensayos térmicos estáticos en<br />

el rango de alta temperatura empleando un horno de cámara (Carbolite, elementos calefactores de SiC,<br />

temperatura máxima 1600 °C). Se utilizaron polvos de AMC1 y AMC2 compactados uniaxialmente a 50<br />

MPa en forma de discos. Los tratamientos se realizaron a 1300 y 1580 ºC (velocidad de calentamiento: 10<br />

ºC/min) durante 3 h. El análisis mineralógico de los materiales tratados se realizó por XRD de los polvos<br />

empleando las mismas condiciones que para los refractarios originales.<br />

2.5 CURVAS ESFUERZO-DEFORMACIÓN<br />

Para la determinación de las curvas esfuerzo-deformación se siguió un protocolo interno (Manual de Calidad<br />

LANAIS N° 408/Dic. 2006) [2, 3]. Se empleó una máquina universal de ensayos mecánicos servohidráulica<br />

Instron 8501 con un horno eléctrico SFL (elementos calefactores de MoSi2 y programador/controlador de<br />

temperatura Eurotherm). Las probetas utilizadas (cilindros de 27 mm de diámetro y 40 mm de altura) se<br />

obtuvieron a partir de los ladrillos por corte con disco de diamante y broca diamantada, refrigerando con<br />

agua y se mecanizaron para asegurar planoparalelismo. La deformación axial de la probeta se midió con un<br />

extensómetro capacitivo (± 0,6 μm), adecuado para altas temperaturas [3].<br />

Los ensayos se realizaron en atmósfera oxidante a temperatura ambiente, 700, 1000 y 1260 °C (velocidad de<br />

calentamiento 10 °C/min) a velocidad de desplazamiento constante de 0,1 mm/min hasta rotura de la probeta.<br />

A partir de las curvas esfuerzo-deformación, se analizó el comportamiento mecánico característico de cada<br />

ladrillo y se determinaron los siguientes parámetros mecánicos: resistencia a la fractura (σF, determinada a<br />

partir de la carga máxima) y su deformación correspondiente (εF) y módulo de Young tangente (ET)<br />

calculado como la pendiente de la porción lineal de la curva.<br />

2.6 CARACTERIZACIÓN DE LAS PROBETAS ENSAYADAS MECÁNICAMENTE<br />

Después de los ensayos mecánicos, se determinaron las características de la fractura y los principales<br />

cambios microestructurales de las probetas en relación con la temperatura de ensayo. Se midieron la<br />

variación de peso, la densidad y porosidad aparentes y se realizó el análisis por XRD, empleando las mismas<br />

metodologías que para los refractarios originales.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS REFRACTARIOS<br />

En la Tabla 1 se muestran las características de los ladrillos refractarios AMC1 y AMC2 estudiados.<br />

1482

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!