08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

RESUMEN<br />

MODELADO DE FASES DE IMPORTANCIA TECNOLÓGICA<br />

EN SISTEMAS Cu-In Y Cu-Sn<br />

M. Ruda (1,2) , S. Ramos de Debiaggi (3,4) , A. Fernández Guillermet (4,5)<br />

(1) Grupo Fisicoquímica de Materiales. Centro Atómico Bariloche, 8400 Bariloche, Argentina.<br />

(2) CRUB-Universidad Nacional del Comahue, Bariloche Argentina<br />

(3) Dpto. de Física, Fac. de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue<br />

Buenos Aires 1400, 8300, Neuquén, Argentina<br />

(4) CONICET<br />

(5) Grupo Física de Metales. Centro Atómico Bariloche. 8400 Bariloche, Argentina.<br />

E-mail (autor de contacto): ruda@cab.cnea.gov.ar<br />

Las aleaciones In-Sn están siendo utilizadas como reemplazo del Pb en soldaduras por difusión sobre<br />

sustratos de Cu. Permiten el procesado a bajas temperaturas manteniendo altas temperaturas de trabajo<br />

posterior. Dentro del sistema ternario Cu-In-Sn aparecen fases de importancia tecnológica en la zona de<br />

unión, en particular las formas de alta (“HT”) y baja (“LT”) temperatura de la fase η, las cuales presentan<br />

un intervalo de homogeneidad alrededor de las composiciones aproximadas Cu2In y Cu6Sn5 en los sistemas<br />

Cu-In y Cu-Sn, respectivamente. En este trabajo presentamos un análisis crítico de los modelos<br />

fenomenológicos utilizados previamente en cálculos termodinámicos (“CALPHAD”) de los diagramas de<br />

fases para las fases intermetálicas sólidas y para la fase líquida estables entre 50 y 80 % at. de Cu,<br />

teniendo en cuenta datos experimentales obtenidos recientemente y considerando la extensión del modelado<br />

al sistema ternario.<br />

Palabras clave: Diagramas de fases, Cu-In, Cu-Sn, Cu-In-Sn, método CALPHAD.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

El proceso de soldadura por difusión es una atractiva combinación de la soldadura convencional y de<br />

métodos de unión por difusión que requiere bajas temperaturas de fabricación, permite que la unión soporte<br />

altas temperaturas de servicio y permite también cumplir con las nuevas regulaciones medioambientales que<br />

promueven la eliminación de la industria electrónica de aleaciones que contienen Pb (ver Ref. [1] y<br />

bibliografía citada allí). Las aleaciones de soldadura más populares entre las candidatas a sustituir las que se<br />

basan en Pb son aquellas que incorporan Sn, por ejemplo, los sistemas Sn-Ag, Sn-Au, Sn-Bi y Sn-In. En<br />

particular, la aleación eutéctica In-48 %at.Sn es una de las más atractivas por su baja temperatura de liquidus<br />

y por presentar una buena mojabilidad a bajas temperaturas [1]. Además, las aleaciones In-Sn forman con el<br />

Cu fases intermedias (FIs) de alto punto de fusión. En virtud de las ventajas potenciales de la aleación<br />

eutéctica In-48%at.Sn, diversos trabajos se han dedicado a investigar la reacción entre Cu y aleaciones In-Sn<br />

(ver Ref. [1] y bibliografía citada allí). Sin embargo, un análisis de la literatura sobre estudios experimentales<br />

permite concluir que no existe un estudio exhaustivo de la estructura cristalina de las FIs del sistema ternario<br />

Cu-In-Sn y que tampoco existe un acuerdo completo sobre las regiones de existencia de los intermetálicos<br />

binarios y ternarios identificadas previamente en la zona de unión [1]. El presente trabajo forma parte de un<br />

proyecto de investigación destinado a investigar la estabilidad de las FIs del sistema Cu-In-Sn. El tema<br />

general del presente estudio es el tratamiento termodinámico de las FIs y de la fase liquida en los sistemas<br />

binarios Cu-In, Cu-Sn y su extensión al ternario Cu-In-Sn, analizando las diversas hipótesis y<br />

aproximaciones acerca de su estabilidad, sus fórmulas e intervalos de homogeneidad. En particular<br />

prestamos atención a las extensiones ternarias de las FIs identificadas previamente en la zona de unión en<br />

cuplas Cu/In-48%at.Sn/Cu y al liquidus en ese intervalo de composición. Las FIs de mayor relevancia para el<br />

presente trabajo serán – en general – referidas utilizando la notación propuesta en las compilaciones previas,<br />

con la única excepción de las variedades de alta y baja temperatura de la fase η que han sido respectivamente<br />

designadas como η´ y η en estudios del sistema Cu-In y como η y η´, respectivamente, en estudios del<br />

sistema Cu-Sn y del ternario Cu-In-Sn. En vista de esta falta de acuerdo, en este trabajo se referirá a las<br />

1169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!