08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA FRAGILIZACIÓN POR IRRADIACIÓN EN<br />

ACEROS DE RECIPIENTES A PRESIÓN DE CENTRALES NUCLEARES<br />

Rodolfo Kempf 1 , Ana M. Fortis 2 , Sebastián Cativa Tolosa 1<br />

(1) UACN, GCCN, GAATEN, CNEA<br />

(2) UAM, GIDAT, GAEN, CNEA<br />

E-mail: kempf@cnea.gov.ar , fortis@cnea.gov.ar<br />

RESUMEN<br />

Se presentan los avances en el proyecto de estudio del efecto que tiene el factor flujo (lead factor) en el<br />

comportamiento mecánico de aceros que componen los recipientes a presión (RPV) de las centrales<br />

nucleares. El objetivo es obtener datos fractomecánicos de probetas irradiadas y conocer su dependencia con<br />

la difusión de aleantes. Se describe la instalación diseñada para funcionar en el reactor RA-1 donde se están<br />

realizando las irradiaciones de probetas Charpy con entalla en V de acero SA-508 clase 3, a temperaturas<br />

idénticas a las de servicio de reactores de potencia. Culminó la irradiación de la primera cápsula con un<br />

factor de avance igual a 500 y se inició la segunda con un factor de avance igual a 250. Los ensayos se<br />

realizan en las Celdas Calientes del CAE. Se presenta el desarrollo de una técnica apropiada para el<br />

trabajo en celdas calientes del procesamiento automático de las superficies de fractura Charpy, y se<br />

muestran los distintos enfoques para analizar el grado de fragilidad de las probetas irradiadas a través de<br />

las imágenes digitalizadas.<br />

Palabras clave: (factor de avance, fragilización por irradiación, aceros RPV).<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

El objetivo de este trabajo es determinar el efecto de los factores de avance en el comportamiento mecánico<br />

de aceros que componen los recipientes a presión (RPV) de las centrales nucleares. El factor de avance es la<br />

relación entre la densidad de flujo neutrónico instantáneo en la posición del espécimen de vigilancia y la<br />

densidad de flujo neutrónico máxima calculada en la superficie interna de la pared del recipiente. Las normas<br />

para realizar programas de vigilancia en recipientes de presión refrigerados por agua (ASTM, E 185-82)<br />

recomiendan que los factores de avance se encuentren en el rango de uno a tres. Los ensayos realizados hasta<br />

ahora en distintos reactores experimentales del mundo llegan a factores mucho más altos (≥ 800), lo que no<br />

garantiza que el daño por radiación sea similar al sufrido por los recipientes en servicio. Es decir, si bien existen<br />

normas que aconsejan cual es la aceleración máxima admisible, no se sabe con certeza cuál es su efecto en<br />

propiedades que dependen, entre otros factores, de la difusión de aleantes, o sea de la intensidad de la<br />

irradiación y del tiempo [1-3]. Para esto se pensó en irradiar en condiciones de temperatura idénticas a las de<br />

servicio probetas de ensayos fractomecánicos del acero SA-508 clase 3 con distintos factores de avance en el<br />

reactor RA-1. Para obtener datos fractomecánicos de probetas irradiadas con distintos factores de aceleración se<br />

construyó y puso en funcionamiento una facilidad de irradiación que opera bajo atmósfera controlada y a alta<br />

temperatura (280 -300 °C) y se instaló en el núcleo del reactor experimental RA-1. Si bien el flujo neutrónico<br />

en el núcleo del RA-1 es superior al de los recipientes a presión de un reactor de potencia, por ejemplo<br />

CAREM o CNA-<strong>II</strong>, existen posiciones próximas al núcleo de forma tal que la aceleración sea suficiente para<br />

desarrollar el estudio y no produzca un esquema de daño considerablemente diferente al del componente en<br />

servicio. Es decir, con la facilidad construida es posible irradiar en un lugar en donde el flujo y espectro<br />

neutrónico se acerquen a los de recipientes a presión de las centrales nucleares sin que el factor de avance sea<br />

demasiado alto. Al mismo tiempo dado el bajo calentamiento γ del reactor el control de temperatura en la<br />

cápsula es muy preciso. La caracterización y la predicción de la tenacidad a la fractura en la zona de<br />

transición dúctil-frágil para aceros ferríticos es uno de los problemas más importantes que permanecen<br />

abiertos en mecánica de fractura. Desde el punto de vista de la tecnología nuclear, la importancia<br />

fundamental del fenómeno de fragilización radica en que, al ser el recipiente a presión un componente no<br />

redundante ni reemplazable del sistema primario en una central nuclear, la vida efectiva de utilización de la<br />

planta se ve limitada a un periodo en que las propiedades del recipiente sean confiables. El mismo está<br />

sometido a un flujo neutrónico entre 10 9 - 10 11 n/cm 2 seg (E>1.MeV) durante su operación; a fin de vida<br />

1401

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!