08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

ESTUDIO AB-INITIO DE PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y TERMODINÁMICAS<br />

DE COMPUESTOS INTERMETÁLICOS CON ESTRUCTURAS B8:<br />

CASOS CU-IN Y CU-SN<br />

S. Ramos de Debiaggi (1,3) , A.M. Monti (4) , C. Deluque Toro (1) , S. Sommadossi (2,3) y<br />

A. Fernández Guillermet (3,5)<br />

(1) Departamento de Física y (2) Departamento de Mecánica - Facultad de Ingeniería<br />

Universidad Nacional del Comahue<br />

Buenos Aires 1400, (8300) Neuquén, Argentina.<br />

(3) CONICET<br />

(4) Instituto Sabato, Univ. Nac. de San Martín/CNEA, Avda. General Paz 1499,<br />

B1650KNA, San Martín, Buenos Aires, Argentina<br />

(5) Grupo Física de Metales. Centro Atómico Bariloche. 8400 S. C. de Bariloche, Argentina<br />

E-mail (autor de contacto): ramos@uncoma.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

En este trabajo estudiamos propiedades estructurales y termodinámicas de compuestos intermetálicos<br />

binarios de Cu-In y Cu-Sn en relación al interés que han despertado dichos sistemas por su aplicación en el<br />

desarrollo de tecnologías de unión libres de Pb. Mediante modelado computacional ab-initio basado en la<br />

teoría de la funcional densidad consideramos las estructuras ideales hp6 y hp4, sobre las cuales se basan<br />

las verdaderas superestructuras de equilibrio propuestas para la fase común η-η´ presente en los diagramas<br />

de fase de ambos binarios. Evaluamos parámetros de red, energías de equilibrio, ecuaciones de estado y<br />

energía de formación de los compuestos, con el objetivo de establecer tendencias en cuanto a la estabilidad<br />

relativa de los distintos sistemas. Este estudio representa un primer paso hacia una mayor comprensión de<br />

las verdaderas superestructuras de equilibrio asociadas a estos sistemas, con el objeto de determinar, a<br />

largo plazo, la manera en que tiene lugar la extensión ternaria de ambas estructuras binarias a través del<br />

diagrama de fases del sistema Cu-In-Sn.<br />

Palabras clave: Sistemas Cu-In y Cu-Sn, modelado ab-initio, soldadura por difusión libre de Pb.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Las aleaciones ternarias del sistema Cu-In-Sn han recibido atención creciente en los últimos años en razón de<br />

su aplicación en el desarrollo de tecnologías de unión basadas en nuevas aleaciones libres de Pb. Como paso<br />

previo al estudio de dichas aleaciones ternarias, en este trabajo focalizamos nuestra atención en las fases η de<br />

los sistemas binarios Cu-In y Cu-Sn. Los diagramas de fase de dichos binarios presentan una fase común η<br />

(Cu2In/Cu6Sn5) basada en estructuras B8 del tipo NiAs (hP4)/InNi2 (hP6), la cual, según se ha reportado,<br />

presenta una región continua de estabilidad en el diagrama de fases ternario Cu-In-Sn a temperaturas por<br />

debajo de los 400 °C. Las estructuras B8 asociadas a los sistemas Cu-In y Cu-Sn son estructuras que han<br />

despertado un considerable interés ya que son comunes a un gran número de compuestos intermetálicos<br />

formados entre metales de transición (T) y elementos (B) de los grupos <strong>II</strong>I-VI de la tabla periódica [1,2]. El<br />

prototipo hP6 (Ni2In) es el que aloja mayor proporción de átomos T, existiendo variantes que cubren el<br />

intervalo de composiciones entre las fórmulas TB y T2B. La estructura básica B8 (P63/mmc) consiste en una<br />

red hexagonal compacta (posición de Wyckoff 2(c)) del grupo del elemento principal (B) comprimido a lo<br />

largo de c, con los intersticios octaédricos [2(a)] ocupados por el metal de transición (T). En la variante con<br />

la máxima proporción disponible de átomos (T) se llenan también los intersticios trigonales bipiramidales<br />

[sitios 2(d)]. Existen dos subclases de estructuras tipo B8: B81 y B82, como se muestran en la Fig 1. En la<br />

clase B81 (NiAs) los intersticios 2(d) están vacíos, mientras que en la B82 (Ni2In) se llenan completamente.<br />

Los intermetálicos ricos en metales de transición se presentan generalmente formando superestructuras B8<br />

formadas por ordenamiento de los átomos T o vacancias en posiciones 2(d) (intersticios bipiramidales<br />

trigonales). En los compuestos pobres en metales T suele encontrarse otro tipo de ordenamiento, a saber,<br />

sitios 2(d) vacantes, sitios 2(c) ocupados y ordenamiento de vacancias en 2(a). En general los compuestos<br />

intermetálicos ricos en metales T presentan relaciones c/a mucho menores que el valor ideal para<br />

estructuras hcp (1.63), en particular, cercanas al valor pseudocúbico (3/2) 1/2 = 1.225.<br />

1181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!