08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONGRESO <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 BUENOS AIRES, 19 AL 23 DE OCTUBRE DE 2009<br />

prepararon recubrimientos doble capa (primera capa + aditivo // segunda capa + aditivo) base epoxy (E) sin<br />

aditivos (E//E), con 2% en peso de NaVO3 (E+V//E), con 2% Na2Cr2O7.2H2O, (E+Cr//E) y con 2% Nanotubos<br />

de Carbono Multicapa (E+NTCs//E). Además se preparó una suspensión 2% de NTCs en acetona y se utilizó<br />

para rociar la segunda capa de recubrimiento antes que termine de curar (E//E+NTCs). Los NTCs fueron<br />

funcionalizados con ácido y las<br />

mezclas se optimizaron aumentando<br />

la homogeneidad en la dispersión de<br />

las partículas mediante el uso de un<br />

sonicador de cuerno, minutos<br />

previos a la aplicación de los<br />

recubrimientos.<br />

Fig. 2-a. Análisis dispersivo de Energía de la muestra de AZ31B<br />

inmersa en [NaVO3]ac = 10 mM de V1 a pH 8,71.<br />

Fig. 2-b. Análisis dispersivo de Energía de la muestra de AZ31B<br />

inmersa en [NaVO3]ac = 100 mM de V1 a pH 8,71.<br />

Las formulaciones antes descriptas<br />

se rociaron sobre placas de AZ31B<br />

de (10 x 10 x 0,3 cm) en dos capas<br />

de 50μm cada una. La primera<br />

contenía los aditivos y la segunda se<br />

aplicó con fines protectores, sobre la<br />

cual se rociaron los NTCs disueltos<br />

en acetona. El experimento<br />

consistió en colocar las muestras<br />

con recubrimiento bajo un tubo<br />

(5cm de diámetro interno) de vidrio<br />

que oficia de contenedor de una<br />

solución [NaCl]ac=50mM que está<br />

en contacto con el recubrimiento y<br />

define la interfase electrolito<br />

recubrimiento. Dicho sistema se<br />

usó como celda de corrosión con el<br />

mismo arreglo de electrodos usado<br />

en los ensayos de PL para los<br />

ensayos de EIE que se realizaron a<br />

intervalos regulares de tiempo<br />

(aquí se presentó una sola medición<br />

por falta de tiempo pero mostró<br />

resultados notables). En la Tabla 1<br />

se observan los valores de la<br />

Impedancia a 10mHz (ZBF)<br />

obtenidos de los diagramas de<br />

Bode para la primera y única<br />

corrida de EIE realizada en cada<br />

muestra inmersa en la celda<br />

electroquímica descripta. Además, a un ejemplar de cada tipo se le introdujo un defecto superficial con una<br />

broca de 3mm hasta dejar la aleación expuesta para realizar EDS y ver la composición de los óxidos<br />

superficiales formados en busca de alguna señal del inhibidor.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.<br />

En la Figura 1 se observan las ramas catódicas de los ensayos de PL con las correspondientes [V1].<br />

Encontramos que la presencia de vanadatos conduce a un desplazamiento de las ramas catódicas hacia valores<br />

más bajos de potencial al incrementarse [V1], si bien los valores más bajos corresponden a la curva obtenida en<br />

presencia de Cr ya que este sigue siendo el mejor inhibidor. La tendencia observada es que al incrementarse la<br />

[NaVO3], la cinética de reducción del hidrógeno se ve disminuida lo que conduce a una disminución de la<br />

velocidad de corrosión. Se observa un cambio de pendiente para la curva del Cr y es sabido que se debe a la<br />

reducción de Cr 6+ a Cr 3+ . De la misma forma, es posible que el cambio de pendiente observado en las curvas<br />

1010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!